Estudio de casos sobre el nivel de profesionalización de las empresas familiares peruanas

Descripción del Articulo

Las empresas familiares representan más de dos tercios del total de las compañías y, en el Perú la mayoría de empresas son familiares y muchas de ellas lideran las industrias que promueven el crecimiento económico, sin embargo, muchas de ellas no transcienden en el tiempo. El interés de esta tesis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escate Terrones, Lucero Jazmin, Manrique Avendaño, Sofia Marizoy, Montes Jurado, Angie Paola, Paredes Giacomotti, Fiorella Daniela Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares
Estudios de casos
Perfeccionamiento profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas familiares representan más de dos tercios del total de las compañías y, en el Perú la mayoría de empresas son familiares y muchas de ellas lideran las industrias que promueven el crecimiento económico, sin embargo, muchas de ellas no transcienden en el tiempo. El interés de esta tesis es profundizar en los problemas internos que surgen de la empresa familiar por falta de profesionalización de la misma, por lo que se considera necesario encuestarlas y diagnosticar con instrumentos de medición validados cuál es su nivel de profesionalización actual de una muestra por conveniencia y sobre la base de ello determinar las actividades y acuerdos organizacionales que se requieren para mantener y/o lograr alto grado de profesionalización en base a la escala metodológica validada; y, formular recomendaciones que puedan ser beneficiosos para optimizar la profesionalización de dichas empresas, lo que a su vez sirve para determinar las características de las empresas analizadas en los distintos niveles de profesionalización para que puedan servir como punto de referencia para otras empresas que deseen someterse al diagnóstico de profesionalización propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).