Factores que impiden la adopción de tecnologias emergentes para mejorar la seguridad ciudadana

Descripción del Articulo

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas, no sólo ha traído como consecuencia retos urbanísticos, medioambientales y otros similares; sino también, una de las preocupaciones más importantes de los gobiernos; el incremento de la criminalidad. Para enfrentar a esta realidad, los gobiernos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldárrago Torreblanca, Mario Jesús, Durán Huamantinco, Andrea Luisa, Lévano Muñante, Omar Iván, Silva Cumpa, Diana Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Nueva tecnología
Seguridad pública
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas, no sólo ha traído como consecuencia retos urbanísticos, medioambientales y otros similares; sino también, una de las preocupaciones más importantes de los gobiernos; el incremento de la criminalidad. Para enfrentar a esta realidad, los gobiernos vienen trabajando en programas de seguridad ciudadana para proteger los derechos de los ciudadanos. Una de las herramientas más importantes que contribuye con este objetivo es la tecnología. Esta investigación exploratoria, busca determinar factores que favorecen la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito de la seguridad ciudadana y, cuáles de ellos no se vienen desarrollando en los municipios de Lima. A partir de ello, se ha identificado el estadio de adopción en el que se encuentran los involucrados de este ecosistema; así como también algunos factores críticos de éxito tomados de casos de éxito globales y regionales y, por último, los beneficios que generan los programas de Safe Cities para contribuir con el bienestar de los habitantes, en vía de la sostenibilidad de las ciudades y comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).