Evaluación de Compuestos RGB y Máscaras de Agua utilizando teledetección satelital SAR para identificar inundaciones de la costa norte peruana (Piura y Lambayeque) del año 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluaron dos metodologías de teledetección satelital para identificar zonas inundadas en los departamentos de Piura y Lambayeque durante el periodo de ocurrencia del fenómeno del “Niño Costero” 2017. Las metodologías son conocidas como Compuestos RGB y Más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Teledetección Satélites de comunicación Inundaciones Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evaluaron dos metodologías de teledetección satelital para identificar zonas inundadas en los departamentos de Piura y Lambayeque durante el periodo de ocurrencia del fenómeno del “Niño Costero” 2017. Las metodologías son conocidas como Compuestos RGB y Máscaras de Agua. Estas se desarrollaron a través de del procesamiento de imágenes obtenidas del satélite Sentinel-1, el cual es un Radar de Apertura Sintética (SAR) que funciona en banda C. El S1, al tener un sensor activo, aplica la retrodispersión en forma de barrido para adquirir información y representarlo en imágenes. La capacidad que tiene el S1 en penetrar la nubosidad cuando se captura la imagen resulta favorable para su uso en los eventos de inundaciones ya que la nubosidad es un factor frecuente y suele impedir la visión del terreno, en caso se utilicen imágenes ópticas. El proceso se puede dividir en cuatro etapas: primero, se descargan las imágenes Sentinel-1 correspondientes a las fechas de estudio. Luego, se realiza el preprocesamiento de estas imágenes descargadas. Posteriormente, se crean los Compuestos RGB y Máscaras de Agua utilizando las imágenes preprocesadas. Finalmente, se realiza la evaluación de los Compuestos RGB y Máscaras de Agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).