Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima
Descripción del Articulo
Busca contribuir en la profundización de una nueva perspectiva sobre el prejuicio étnico, considerando que algunas corrientes de la sicología social proponen la educación como elemento básico para la reducción del prejuicio étnico, ignorando el contexto social global en el que se desenvuelven los in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1974 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universitarios no diplomados Discriminación racial Negros |
id |
ESAN_247144f74cbeee32d7482a6916e8dc74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3144 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
title |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
spellingShingle |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima Valcárcel C., Rosina Universitarios no diplomados Discriminación racial Negros |
title_short |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
title_full |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
title_fullStr |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
title_full_unstemmed |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
title_sort |
Universitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Lima |
author |
Valcárcel C., Rosina |
author_facet |
Valcárcel C., Rosina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valcárcel C., Rosina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Universitarios no diplomados Discriminación racial Negros |
topic |
Universitarios no diplomados Discriminación racial Negros |
description |
Busca contribuir en la profundización de una nueva perspectiva sobre el prejuicio étnico, considerando que algunas corrientes de la sicología social proponen la educación como elemento básico para la reducción del prejuicio étnico, ignorando el contexto social global en el que se desenvuelven los individuos y eludiendo la instancia económica como factor explicativo. Postula que siendo la universidad reflejo de la sociedad en la cual se inserta, va a reproducir los valores, normas y actitudes de la ideología dominante en la que está involucrado el prejuicio. Por tanto, este trabajo está orientado a confirmar la existencia del prejuicio étnico en el ambiente académico peruano, particularmente en el de las universidades de Lima. El cuestionario que se utilizó para medir el grado de prejuicio hacia los negros fue aplicado, por muestreo, a 1,200 alumnos de las universidades San Marcos, La Católica, San Martín y encontró que el grado de prejuicio étnico en los estudiantes universitarios está relacionado con determinadas características sociales, como edad, sexo, lugar de residencia. Así, quienes tienen proporcionalmente mayor grado de prejuicio étnico son los estudiantes hombres de más edad y que viven en las zonas más populares; puesto que son los que desarrollan mayores frustraciones e inseguridades por tener mayores responsabilidades y expectativas —que los más jóvenes, las mujeres y quienes viven en zonas intermedias o residenciales— que no pueden ser satisfechas por las condiciones materiales en que viven. |
publishDate |
1974 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1974 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/3144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/3144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7e8fc8cb-833a-413b-bc3c-dbd60b395adc/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1ffb9dfe-abc3-44dd-a689-aeec7b7aae00/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/01512e20-9879-448e-9d06-081131c09c7b/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f6bb586e-3422-4b05-ad40-2c985fb7628b/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/202b4566-957c-4b2f-80a4-925f4049c45b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b57365a4029f5b3284345548e24ae1a8 313395bb151bd21b18278855bd0984d5 f5b0a0a80bedad15856987f446d9323f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261920419774464 |
spelling |
Valcárcel C., RosinaPerúLima2022-10-07T20:51:04Z2022-10-07T20:51:04Z1974https://hdl.handle.net/20.500.12640/3144Busca contribuir en la profundización de una nueva perspectiva sobre el prejuicio étnico, considerando que algunas corrientes de la sicología social proponen la educación como elemento básico para la reducción del prejuicio étnico, ignorando el contexto social global en el que se desenvuelven los individuos y eludiendo la instancia económica como factor explicativo. Postula que siendo la universidad reflejo de la sociedad en la cual se inserta, va a reproducir los valores, normas y actitudes de la ideología dominante en la que está involucrado el prejuicio. Por tanto, este trabajo está orientado a confirmar la existencia del prejuicio étnico en el ambiente académico peruano, particularmente en el de las universidades de Lima. El cuestionario que se utilizó para medir el grado de prejuicio hacia los negros fue aplicado, por muestreo, a 1,200 alumnos de las universidades San Marcos, La Católica, San Martín y encontró que el grado de prejuicio étnico en los estudiantes universitarios está relacionado con determinadas características sociales, como edad, sexo, lugar de residencia. Así, quienes tienen proporcionalmente mayor grado de prejuicio étnico son los estudiantes hombres de más edad y que viven en las zonas más populares; puesto que son los que desarrollan mayores frustraciones e inseguridades por tener mayores responsabilidades y expectativas —que los más jóvenes, las mujeres y quienes viven en zonas intermedias o residenciales— que no pueden ser satisfechas por las condiciones materiales en que viven.application/pdfEspañolspaEscuela de Administración de Negocios para Graduados. Departamento de InvestigaciónPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universitarios no diplomadosDiscriminación racialNegrosUniversitarios y prejuicio étnico: un estudio del prejuicio hacia el negro en los universitarios de Limainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7e8fc8cb-833a-413b-bc3c-dbd60b395adc/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1ffb9dfe-abc3-44dd-a689-aeec7b7aae00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALUniversitarios y prejuicio étnico hacia el negro en los universitarios de Lima (Problemas Sociales 1).pdfUniversitarios y prejuicio étnico hacia el negro en los universitarios de Lima (Problemas Sociales 1).pdfTexto completoapplication/pdf17104410https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/01512e20-9879-448e-9d06-081131c09c7b/downloadb57365a4029f5b3284345548e24ae1a8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILUniversitarios y prejuicio étnico hacia el negro en los universitarios de Lima (Problemas Sociales 1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17376https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f6bb586e-3422-4b05-ad40-2c985fb7628b/download313395bb151bd21b18278855bd0984d5MD57falseAnonymousREADTEXTUniversitarios y prejuicio étnico hacia el negro en los universitarios de Lima (Problemas Sociales 1).pdf.txtUniversitarios y prejuicio étnico hacia el negro en los universitarios de Lima (Problemas Sociales 1).pdf.txtExtracted texttext/plain101271https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/202b4566-957c-4b2f-80a4-925f4049c45b/downloadf5b0a0a80bedad15856987f446d9323fMD56falseAnonymousREAD20.500.12640/3144oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/31442025-06-04 18:35:00.071https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.762376 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).