Plan de negocios para la implementación de una plataforma que permita interconectar pasajeros y conductores que quieran realizar viajes largos entre ciudades compartiendo un mismo vehículo

Descripción del Articulo

Esta idea de negocio se plantea en una etapa post pandemia en el que el turismo y la actividad económica se están reactivando velozmente y dentro de un contexto en que las principales compañías de plataformas de transporte no están cubriendo la demanda existente. La propuesta de valor que se present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Ugarte Zar, Carlos, Tafur Umeres, Julissa Paola, Velasquez Bellido, Angela Cristina, Vizcarra Llavilla, Javier Jesús Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Plataformas virtuales
Viajes
Transporte terrestre
Economía colectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta idea de negocio se plantea en una etapa post pandemia en el que el turismo y la actividad económica se están reactivando velozmente y dentro de un contexto en que las principales compañías de plataformas de transporte no están cubriendo la demanda existente. La propuesta de valor que se presenta se centra en dos puntos: brinda información confiable a los usuarios que tienen intención de viajar a través del rideshare y ofrece una plataforma tecnológica amigable, rápida y práctica para gestionar dicho viaje. El nombre bajo el cual se referirá y será la base para referencias, logos y publicidad será MOBILITY. Reconociendo que existe la ventaja de realizar esta idea de negocio en un nicho de mercado no explotado, se definen los objetivos estratégicos de la fidelización del cliente del 14%; nivel de satisfacción de 67% de los clientes a través de la mejora continua; y una participación de mercado de 17% al finalizar el tercer año; con miras a consolidarse como una comunidad de ridesharing, logrando más de 20 rutas de uso frecuente a nivel nacional. Las estrategias corporativas de esta plataforma están enfocadas en brindar una experiencia de alto valor y constante mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).