Proyecto diseño, procura y gestión de la construcción del edificio multifamiliar Malva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar las buenas prácticas según el PMI y tomando como base la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) – Sexta Edición y Séptima Edición. La empresa Grupo T&C trabaja de manera profesional la administrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Gamarra, Andrea Katherine, Hidalgo Caycho, Barbara Karol, Gamarra Alvarez, Criss Yasmin, Florez Mendoza, Miguel Angel, Navarrete Ascencio, Ricardo Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar las buenas prácticas según el PMI y tomando como base la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) – Sexta Edición y Séptima Edición. La empresa Grupo T&C trabaja de manera profesional la administración de los proyectos, cuenta con procesos o procedimientos estandarizados, registros históricos y lecciones aprendidas, de manera sistemática se tiene como prioridad poder mejorar continuamente los procesos de cada proyecto, de esta necesidad nace el presente trabajo para desarrollar una guía de gestión para los proyectos de vivienda multifamiliares. Los objetivos del proyecto son analizar el estado actual de la empresa, y a partir de los resultados obtenidos realizar la guía de gestión, mejorar los procesos y estandarizar una metodología de la ejecución de los procesos. Tras un análisis empresarial se desarrolló la Guía de Gestión de Proyectos para la empresa constructora en las áreas de conocimiento de alcance, costo, tiempo, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones, que, una vez implementados los procedimientos, les permitirá administrar de manera profesional sus proyectos ya que esta cubre los procesos de inicio y planificación en las distintas áreas de conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).