Informe sobre el expediente No. 09789-2014-0-1801-JR-CA-23

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por finalidad exponer y analizar las posiciones controvertidas que mantiene el expediente No. 09789-2014-0-1801-JR-CA-23, el cual aborda principalmente el Derecho tributario y civil. La controversia inicia con la solicitud de prescripción presentada por el contribuyente Cés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Cristobal, Estrella Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta
Impuesto general a las ventas
Derecho tributario
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por finalidad exponer y analizar las posiciones controvertidas que mantiene el expediente No. 09789-2014-0-1801-JR-CA-23, el cual aborda principalmente el Derecho tributario y civil. La controversia inicia con la solicitud de prescripción presentada por el contribuyente César Peralta Quintanilla sobre las deudas que mantenía por el Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas, considerando que sobre éstas previamente se había aprobado un fraccionamiento solicitado por el propio contribuyente. Al respecto, se tienen dos posiciones: (i) La primera, señala que el Código Tributario no establece ningún supuesto de renuncia tácita a la prescripción, por lo que corresponde aplicar supletoriamente el artículo 1991° del Código Civil, y por lo tanto considera que las deudas no se encuentran prescritas; y, (ii) la segunda, señala que el Código Tributario establece que el único supuesto de renuncia tácita a la prescripción el regulado en su artículo 49°, y por lo tanto, que las deudas al momento de la presentación de la solicitud de prescripción, se encontraban prescritas. En ese sentido, la materia de análisis se centra en determinar la correcta interpretación de la norma tributaria y si corresponde o no aplicar supletoriamente la norma civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).