Exportación Completada — 

El impacto de la flexibilidad estratégica en la transformación digital de las entidades autorizadas a captar depósitos en el sector financiero en Perú

Descripción del Articulo

La transformación digital es un término muy popular en los últimos años, el cual sirve para explicar los procesos de cambio basados en las tecnologías digitales que afectan a la sociedad y a las organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, la misión de la transformación digital no se trata úni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Valverde, Gina Katherine, Diaz Kong, Jesus Emiliano, Giron Bujaico, Mafer Lesly, Ojeda Villoslado, Sthefany Hilary, Veliz Reyes, Anthony Terry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Adaptación al cambio
Política y estrategia empresarial
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La transformación digital es un término muy popular en los últimos años, el cual sirve para explicar los procesos de cambio basados en las tecnologías digitales que afectan a la sociedad y a las organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, la misión de la transformación digital no se trata únicamente del uso de la tecnología, sino que nos lleva a profundizar en cómo utilizar diferentes herramientas que la potencien, comenzando por los trabajadores. Luego de una exhaustiva revisión de evidencia científica existente, podemos afirmar que la flexibilidad estratégica juega un papel importante en el proceso de transformación digital. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación es ver cómo la variable flexibilidad estratégica juega un papel mediador entre la fuerza laboral y las capacidades dinámicas en la transformación digital, ya que dichas variables no se han estudiado en la región latinoamericana. De esta manera, se propone un modelo incorporando la transformación de la fuerza laboral y las capacidades dinámicas como variables importantes para el presente estudio que será de tipo explicativo con corte transversal y con muestreo no probabilístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).