Las criptomonedas y su aporte a la diversificación de carteras

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es explorar si la inclusión de criptomonedas en una cartera de inversión contribuye en su diversificación y si mejora su perfil rentabilidad-riesgo. Esta tesis parte de una cartera de solo acciones incluidas en el índice Standard & Poor’s (S&P 500) de Estados Unidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Menor, Luz Clara, Campos Carmona, Willy Fernando, Oraco Ramos, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Dinero electrónico
Mercado financiero
Índices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es explorar si la inclusión de criptomonedas en una cartera de inversión contribuye en su diversificación y si mejora su perfil rentabilidad-riesgo. Esta tesis parte de una cartera de solo acciones incluidas en el índice Standard & Poor’s (S&P 500) de Estados Unidos de Norteamérica y se evalúa si incorporar criptomonedas mejora los principales indicadores. El presente trabajo establece las relaciones estadísticas entre los indicadores de rentabilidad de los precios de los activos y entre sus desviaciones estándar. Se determina la metodología de la Teoría Moderna del Portafolio para estimar los pesos óptimos del universo de activos analizados. Los resultados del estudio indican que, para periodos de análisis de corto plazo, sí resulta conveniente agregar criptomonedas en un portafolio de acciones, debido a que mejora el ratio Sharpe de la cartera. Estos resultados están explicados por los similares ratios Sharpe de las acciones y criptomonedas a pesar de la elevada volatilidad del último. Todo esto permite que tanto acciones y criptomonedas sean factibles de inclusión en la cartera óptima, sujeto a las restricciones de baja correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).