Las SAIS de la sierra central
Descripción del Articulo
Presenta un análisis socioeconómico del ámbito de las sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en la sierra central, específicamente de las SAIS Cahuide, Túpac Amaru, Pachacútec y Libertador Ramón Castilla. Estudia un conjunto de aspectos de la realidad rural andina que contribuirá con el geren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1977 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresa agrícola Análisis económico Sociología rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Presenta un análisis socioeconómico del ámbito de las sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en la sierra central, específicamente de las SAIS Cahuide, Túpac Amaru, Pachacútec y Libertador Ramón Castilla. Estudia un conjunto de aspectos de la realidad rural andina que contribuirá con el gerente o administrador de empresas campesinas, así como con sus dirigentes, a su mejor administración y conducción empresarial. En particular, se centra en la organización, la administración y las posibilidades de integración y de participación de los miembros de estas empresas que, como nueva modalidad de adjudicación y organización campesina en la estructura agraria peruana, están formadas por comunidades campesinas y ex-haciendas. Asimismo, ofrece a los profesionales y especialistas en administración de empresas campesinas y a los técnicos agropecuarios aspectos complementarios a su formación específica, especialmente aquellos que demuestran cómo y por qué la actividad tecno-administrativa y en general la tecnología agropecuaria debe estar ligada al contexto sociopolítico y cultural del ámbito donde es aplicada. Su volumen de información y contenido analítico son indispensables para entender no solo la problemática, sino también la naturaleza de los cambios y posibilidades de desarrollo integral de las SAIS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).