Plan de negocios para determinar la viabilidad del desarrollo de un asistente virtual de ventas (Chatbot) : caso Gamarra

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios nace de identificar una carencia importante en el emporio comercial de Gamarra: la falta de implementación de herramientas tecnológicas que favorezcan sus procesos de venta. Así, la introducción de un Asistente Virtual (Chatbot) se presenta como una oportunidad para los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anampa Mesías, Lidia Karen, Door Matos, Christian Tadashi, Llamoja Vicente, Ronny Felix, Santa Gadea Pasco, María Pía Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Servicios al cliente
Industria del vestuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios nace de identificar una carencia importante en el emporio comercial de Gamarra: la falta de implementación de herramientas tecnológicas que favorezcan sus procesos de venta. Así, la introducción de un Asistente Virtual (Chatbot) se presenta como una oportunidad para los empresarios textiles de Gamarra. El análisis contextual arrojó que existen circunstancias favorables, a nivel de mercado, para el desarrollo y venta del Asistente Virtual. Sin embargo, también se destacó que la falta de conocimiento y las barreras de adopción tecnológica por parte de los empresarios de Gamarra es una barrera importante para el proyecto. Estos datos se consolidaron con los resultados de la investigación de mercado. Empero, los resultados del estudio señalaron que el empresario textil de Gamarra sí estaría dispuesto a adquirir el Asistente Virtual, pues lo identifica como útil para expandir las ventas de su negocio. Para lograr dicho objetivo se desarrollaron planes estratégicos, que concluían la necesidad de entrar en un mercado no penetrado, creando intimidad con el cliente, educándolo en las bondades de la implantación de tecnología en sus empresas con un producto innovador. Finalmente, las proyecciones financieras se mostraron positivas, generando un VAN de S/259,937 y un TIR de 28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).