La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C

Descripción del Articulo

En el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, César, Zapater, Alberto, Cosme, Francisco, Fiestas, Pablo, Justiniani, Rocío, Santibáñez, Carla
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros
Microfinanzas
Modelos
Estratificación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_0e68f53b7a1ea6ebed82cea34d10ef21
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/149
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Fuentes, CésarZapater, AlbertoCosme, FranciscoFiestas, PabloJustiniani, RocíoSantibáñez, CarlaPerúLima2016-12-09T04:27:12Z2016-12-09T04:27:12Z2009urn:isbn:978-9972-622-66-3https://hdl.handle.net/20.500.12640/149En el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha convertido en un mercado atractivo para la oferta de seguros. Este trabajo busca proponer un modelo de negocios para la oferta de un servicio dirigido al nivel socioeconómico C y analizar su aplicación a los microseguros, a partir del estudio de los factores críticos de éxito. La intención es no solamente generar utilidades para el inversionista, sino ofrecer a este grupo de población opciones con las cuales atender sus múltiples y reales necesidades. En los mercados con bajos niveles de renta, los modelos de negocio pueden brindar oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y generar capacidades y productos que aumenten la competitividad de las empresas al permitirles atender a la mayoría de la población. Entre estos modelos de negocios se puede considerar el de la Base de la Pirámide, una de cuyas cuatro consiste en facilitar el acceso físico o financiero a los bienes y servicios a la población de bajos ingresos. En esta investigación se analizan los seguros de vida después de haber identificado cuatro preocupaciones asociadas con pérdidas financieras entre las personas de bajos ingresos. En primer lugar, la muerte de un familiar, en seguida las enfermedades y accidentes, luego los desastres naturales y, finalmente, el robo y los daños materiales.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SegurosMicrofinanzasModelosEstratificación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico Cinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17554https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/22389b52-d9ce-4aae-8853-5593d220e38a/downloadb9d0d655263ad8a27957175069f1aed5MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4ace5021-4bba-4f00-82c4-efdb5b408a69/download548ad927873549351da89ae85182885cMD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_08.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7740a678-d895-46c1-9794-73ee0ebb9f06/downloadcf06774c3ac09b578af96c3317289c1eMD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_08.pdfGerencia_para_el_desarrollo_08.pdfTexto completoapplication/pdf1349725https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6643570e-4895-4e39-b97a-f20c00285039/download85cb5315e8484023f47d291471ba54acMD51trueAnonymousREAD20.500.12640/149oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1492025-06-04 18:35:09.683https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
title La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
spellingShingle La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
Fuentes, César
Seguros
Microfinanzas
Modelos
Estratificación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
title_full La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
title_fullStr La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
title_full_unstemmed La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
title_sort La oferta de microseguros para el nivel socioeconómico C
author Fuentes, César
author_facet Fuentes, César
Zapater, Alberto
Cosme, Francisco
Fiestas, Pablo
Justiniani, Rocío
Santibáñez, Carla
author_role author
author2 Zapater, Alberto
Cosme, Francisco
Fiestas, Pablo
Justiniani, Rocío
Santibáñez, Carla
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes, César
Zapater, Alberto
Cosme, Francisco
Fiestas, Pablo
Justiniani, Rocío
Santibáñez, Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguros
Microfinanzas
Modelos
Estratificación social
topic Seguros
Microfinanzas
Modelos
Estratificación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, la actual oferta de servicios, ente ellos los seguros, está orientada principalmente a los sectores socioeconómicos de mayores ingresos, es decir A y B, y es pequeña para el sector C. Sin embargo, este segmento, por el volumen de su población y el incremento de su ingreso familiar, se ha convertido en un mercado atractivo para la oferta de seguros. Este trabajo busca proponer un modelo de negocios para la oferta de un servicio dirigido al nivel socioeconómico C y analizar su aplicación a los microseguros, a partir del estudio de los factores críticos de éxito. La intención es no solamente generar utilidades para el inversionista, sino ofrecer a este grupo de población opciones con las cuales atender sus múltiples y reales necesidades. En los mercados con bajos niveles de renta, los modelos de negocio pueden brindar oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y generar capacidades y productos que aumenten la competitividad de las empresas al permitirles atender a la mayoría de la población. Entre estos modelos de negocios se puede considerar el de la Base de la Pirámide, una de cuyas cuatro consiste en facilitar el acceso físico o financiero a los bienes y servicios a la población de bajos ingresos. En esta investigación se analizan los seguros de vida después de haber identificado cuatro preocupaciones asociadas con pérdidas financieras entre las personas de bajos ingresos. En primer lugar, la muerte de un familiar, en seguida las enfermedades y accidentes, luego los desastres naturales y, finalmente, el robo y los daños materiales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-66-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/149
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-66-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/149
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Lima
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/22389b52-d9ce-4aae-8853-5593d220e38a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4ace5021-4bba-4f00-82c4-efdb5b408a69/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7740a678-d895-46c1-9794-73ee0ebb9f06/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6643570e-4895-4e39-b97a-f20c00285039/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9d0d655263ad8a27957175069f1aed5
548ad927873549351da89ae85182885c
cf06774c3ac09b578af96c3317289c1e
85cb5315e8484023f47d291471ba54ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261946575454208
score 13.889678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).