Modelo de implementación del proceso de emisión de los certificados de estudios mediante el uso de la tecnología Blockchain, en las instituciones educativas de gestión pública de la modalidad de educación básica regular del nivel secundaria en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha incrementado el número de certificados de estudios de educación básica regular falsificados, tanto como la ausencia de capacidades para comprobar su veracidad, situación asociada a la existencia del mercado ilegal que los oferta y que no solo existe en Perú, sino en toda La...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Certificado de estudios Escuelas Educación básica Educación secundaria Cadena de bloques Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años se ha incrementado el número de certificados de estudios de educación básica regular falsificados, tanto como la ausencia de capacidades para comprobar su veracidad, situación asociada a la existencia del mercado ilegal que los oferta y que no solo existe en Perú, sino en toda Latinoamérica. Este documento es importante pues habilita a las personas de acreditar su trayectoria educativa en otras instituciones para seguir con su desarrollo académico y profesional. Esta tesis tiene como alcance diseñar un modelo de implantación de tecnología basada en Blockchain para los certificados de estudios, en beneficio de Instituciones Educativas públicas bajo la modalidad de educación básica regular y de nivel secundaria, en la región Lima Metropolitana; que contribuya con la estrategia cero papeles y permita aumentar la fiabilidad del certificado de estudios. Esta propuesta está alineada con los marcos legales de la Ley de Tratamiento de Datos Personales, la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley General de Educación y, sobre todo, con la Ley Marco de Modernización de Gestión del Estado. Blockchain tiene el potencial de ofrecer a la comunidad educativa una infraestructura de confianza e inviolable, para certificar, compartir y verificar los logros académicos de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).