Plan de negocios para la optimización de espacios deportivos para la práctica de fútbol, vóley y básquet en los distritos de San Borja, Surquillo y Santiago de Surco

Descripción del Articulo

Los negocios que tienen como base de operación la economía colaborativa, representan, uno de los modelos más rentables al asumir el rol relacionador entre los proveedores y clientes, apoyándose en la tecnología digital. En base a ello, el plan de negocio propuesto tiene como principal objetivo servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavelan Zegarra, Juan Diego, Ochoa De La Roca, Rodrigo, Sedano Montes, Juan Vicente, Zuazo Ponce, Daniella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Zonas de recreación
Tecnología digital
Deportes
Economía colectiva
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los negocios que tienen como base de operación la economía colaborativa, representan, uno de los modelos más rentables al asumir el rol relacionador entre los proveedores y clientes, apoyándose en la tecnología digital. En base a ello, el plan de negocio propuesto tiene como principal objetivo servir de nexo entre los propietarios de espacios deportivos que no están siendo aprovechados, con las personas que desean realizar deporte. Esta relación cliente-proveedor tiene como habilitador una solución digital. Asimismo, a los proveedores se les ofrece tres tipos de planes, los cuales implican ofertar su negocio a través de las plataformas digitales ofrecidas, y/o administración física del espacio deportivo. Con el objetivo de validar los posibles escenarios, la investigación tuvo como alcance a los administradores y dueños de espacios deportivos y negocios similares a la presente propuesta, y a usuarios finales. Finalmente, como resultado de la investigación y análisis, se pudo conocer que la idea de negocio y los planes propuestos cumple con las expectativas cliente-proveedor y es viable desde los puntos de vista operativo, comercial, financiero y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).