El impacto de la percepción de las marcas sostenibles en la toma de decisión de consumo en la generación Z de San Isidro
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la percepción de las marcas sostenibles en la toma de decisión de consumo en la generación Z de San Isidro. Se utiliza un enfoque no experimental transversal de alcance explicativo. La investigación sirve como guía a empresas del mercado peruano,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marca sostenible Decisión de consumo Generación Z https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la percepción de las marcas sostenibles en la toma de decisión de consumo en la generación Z de San Isidro. Se utiliza un enfoque no experimental transversal de alcance explicativo. La investigación sirve como guía a empresas del mercado peruano, a identificar cómo la percepción de una marca sostenible afecta la decisión de consumo en la generación Z, conocida por su enfoque ambiental debido a la globalización y la conciencia ambiental. En el contexto de un cambio transformacional en las empresas peruanas hacia la sostenibilidad, la investigación respalda el desarrollo de una cultura sostenible, dejando atrás los modelos de negocios tradicionales. La herramienta se aplicará a clientes de la generación Z en San Isidro. La investigación, confirmatoria, busca verificar la hipótesis de impacto positivo de la percepción de marcas sostenibles en la toma de decisión de consumo en la generación Z de San Isidro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).