Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento en un taller mecánico, aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total para incrementar la productividad en una empresa de transporte urbano
Descripción del Articulo
Esta investigación corresponde a la propuesta de mejora para la gestión de mantenimiento procedente del taller de mantenimiento Máxima Calidad SAC, perteneciente a la empresa de transporte público Red Lima Móvil SA, mediante la aplicación del Mantenimiento Productivo Total; para demostrar el crecimi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Productividad Mantenimiento y reparaciones Empresas de transporte Transporte público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación corresponde a la propuesta de mejora para la gestión de mantenimiento procedente del taller de mantenimiento Máxima Calidad SAC, perteneciente a la empresa de transporte público Red Lima Móvil SA, mediante la aplicación del Mantenimiento Productivo Total; para demostrar el crecimiento de productividad, reducción de costos, incremento de actividades eficientes con la mejora integral del área de mantenimiento. El informe inicia con el desarrollo del sector de la empresa, descripción y desarrollo de la realidad problemática, análisis de herramientas necesarias para plantear alternativas de soluciones de mejora. Mediante el diagnóstico de estudio se identifica tiempos improductivos, inadecuada logística preventiva y desbalance de carga laboral, se determinó puntos de mejora respecto al orden y limpieza con el objetivo de incrementar la productividad. Para la mejora del taller se realiza una programación de tiempo asociado al personal y al recurso con el que se cuenta, aplicación de pilares del Sistema de Mantenimiento Productivo Total. Asimismo, se espera una adecuada productividad distribución de inventarios en el almacén de repuestos, disminución de recorridos innecesarios para mejorar el desempeño de los operarios, generando un incremento en la de buses al ofrecer una mayor oferta al mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).