Plan de negocio para determinar la viabilidad de una empresa de transporte marítimo de carga entre los puertos del litoral peruano

Descripción del Articulo

El primer capítulo presenta las motivaciones para investigar el cabotaje como complemento al transporte terrestre de carga en Perú, destacando problemas de capacidad, infraestructura y seguridad. Se enfatiza la importancia de contar con una infraestructura de calidad para reducir costos logísticos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Tejeda, Eduardo Andre, Blanco Gallegos, Geammy Andree, Diaz Luna, Ruben Alonso, Garcia Herrera, Felix Arturo, Vallejos Salinas, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Transporte terrestre
Transporte marítimo
Transporte de carga
Puertos
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El primer capítulo presenta las motivaciones para investigar el cabotaje como complemento al transporte terrestre de carga en Perú, destacando problemas de capacidad, infraestructura y seguridad. Se enfatiza la importancia de contar con una infraestructura de calidad para reducir costos logísticos y mitigar riesgos operativos. El cabotaje se presenta como una alternativa más atractiva frente al transporte terrestre convencional. En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico de la tesis, donde se profundizan conceptos clave como el cabotaje, definiéndolo como la actividad mediante la cual los operadores de embarcaciones marítimas transportan mercancías en distancias cortas entre puertos dentro del mismo territorio nacional. También se exploran la historia del cabotaje y la gestión de proyectos. El capítulo III aborda el marco contextual, donde se define la infraestructura portuaria, la gestión de puertos a nivel mundial y nacional, yse analiza el cabotaje en países como Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Estados Unidos, junto con un análisis PESTEL y las fuerzas de Porter. En el capítulo IV, se presenta el modelo de negocio y la definición del servicio de cabotaje como transporte de carga contenerizada por el litoral peruano. El capítulo V detalla el plan de negocio, planes de acción y la evaluación económica y financiera. Finalmente, el capítulo VI expone las conclusiones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).