Plan de negocio para la creación de una empresa de soluciones para la gestión de la dispensación de medicamentos e insumos médicos de las instituciones prestadoras de servicios de salud de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El crecimiento de la inversión privada de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en los últimos años y la problemática de éstas en el servicio de farmacia, cuyo impacto sobre las ventas es de casi el 50%, hacen pensar que la falta de control en la gestión de sus medicamentos e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Creación de empresas Gestión de materiales Medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El crecimiento de la inversión privada de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en los últimos años y la problemática de éstas en el servicio de farmacia, cuyo impacto sobre las ventas es de casi el 50%, hacen pensar que la falta de control en la gestión de sus medicamentos e insumos puede afectar el margen de manera importante; sin embargo el desconocimiento de esta información no permite cuantificar la realidad del problema, que no sólo afecta económicamente a las IPRESS, sino también en la calidad de atención de los pacientes sobre todo enfocado a su seguridad. En este escenario surge la propuesta del Plan de Negocio de Servicios Automatizados para la Dispensación de Medicamentos e Insumos de los Servicios de SOP, UCI y Emergencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privadas de Lima Metropolitana, que tiene por objetivo determinar la viabilidad financiera del proyecto, cuantificar el mercado para el servicio de dispensación automatizada en Lima Metropolitana, establecer el planeamiento estratégico para la organización, definir el plan de marketing y ventas, así como estructurar el plan de operaciones y recursos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).