Proceso Administrativo y Dispensación de medicamentos en pacientes Ambulatorios 2017

Descripción del Articulo

En la investigación titulada: Proceso Administrativo y Dispensación de medicamentos en pacientes Ambulatorios 2017, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación del Proceso Administrativo y Dispensación de medicamentos en pacientes Ambulatorios 2017. El tipo de investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Huari, Marlon Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7480
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proceso administrativo, Dispensación de medicamentos, pacientes de Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada: Proceso Administrativo y Dispensación de medicamentos en pacientes Ambulatorios 2017, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación del Proceso Administrativo y Dispensación de medicamentos en pacientes Ambulatorios 2017. El tipo de investigación fue sustantiva, el nivel correlacional y el diseño de la investigación fue No experimental, transversal de tipo correlacional y así como el enfoque fue cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 180 pacientes del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos fue el cuestionario aplicados a los pacientes. Para la validez de los instrumentos se utilizó al juicio de expertos y para la confiabilidad del se utilizó el alfa de Cronbanch salió muy alta: 0,992 para la variable 1 y 0,879 para al variable 2. Se concluyó que existe relación directa y significativa entre el proceso administrativo y dispensación de medicamentos en pacientes ambulatorios del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú. Se empleó la estadística No paramétrica utilizando el coeficiente de correlación Spearman dando el resultado el grado de significancia entre las variables de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).