Irrigación integrada Natu Perú Seeds, Cañete Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de final de maestría denominado “Proyecto de irrigación Integrado Natu Perú- Seeds”; se desarrolla en un contexto de ampliación superficie cultivada para agricultura de agroexportación de semillas de híbridos en un contexto de inversiones y financiamiento con recursos propios de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Proyectos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de final de maestría denominado “Proyecto de irrigación Integrado Natu Perú- Seeds”; se desarrolla en un contexto de ampliación superficie cultivada para agricultura de agroexportación de semillas de híbridos en un contexto de inversiones y financiamiento con recursos propios de la empresa privada; siendo clave proveer a este tipo de ampliaciones con infraestructura hidráulica y energética que permita la extracción de agua, almacenamiento de agua, distribución, bombeo y electrificación. Así mismo, el presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan de gestión del proyecto abordando las buenas prácticas y herramientas recomendadas por el PMBOK sexta y séptima. En el presente documento se abordan los planes subsidiarios como son: (i) Plan de gestión de Alcance (ii) Plan de gestión de recursos (iii) Plan de gestión de compras (iv) Plan de gestión de riesgos (v) Plan de gestión de costos (vi) Plan de gestión de plazos (vii) Plan de gestión de calidad (vii) Plan de gestión de comunicaciones. Los cuales todos integrados permiten desarrollar toda la planificación del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).