Proyecto de irrigación Chota: Perfil

Descripción del Articulo

El área de estudio se inscribe en la cuenca del río Chotano. La hidrografía del río Chotano tiene su origen en las quebradas Doña Ana y Colpa las cuales, al juntarse, toman el nombre del río Doña Ana. Recién a partir de la confluencia con la quebrada San Miguel, toma el nombre de río Chotano, el nom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Intendencia de Recursos Hídricos. Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico, Otoya Orbegozo, Eduardo Gonzáles, Gamarra Medianero, Martín, Dilas Torres, Rafael, García Pisfil, Gilmer, Manrique Rodríguez, Claudio, Cruz Reusche, Eduardo de la, León Arrese, Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sobre recursos hídricos
Sistemas de riego
Desarrollo agrícola
Descripción
Sumario:El área de estudio se inscribe en la cuenca del río Chotano. La hidrografía del río Chotano tiene su origen en las quebradas Doña Ana y Colpa las cuales, al juntarse, toman el nombre del río Doña Ana. Recién a partir de la confluencia con la quebrada San Miguel, toma el nombre de río Chotano, el nombre que conserva hasta su unión con el río Huancabamba, para formar el río Chamaya, afluente del río Marañón, por la margen izquierda, en la vertiente del Atlántico. En esta cuenca se propone la elaboración de un proyecto de irrigación, con el fin de mejorar el riego e incorporar área de secano al riego en una superficie total de 1 700 ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).