Plan de negocios para implementar una escuela de manejo con simuladores

Descripción del Articulo

La implementación de una escuela de manejo cuya enseñanza se imparte principalmente mediante el uso de simuladores, tiene como ventaja que esta forma de aprendizaje radica en que los alumnos podrán familiarizarse con los vehículos y experimentar escenarios complejos de conducción, sin correr riesgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Quispe, Viky Cecilia, Cavalcanti Oscategui, Ralfh, Diaz Molina, Hans Jordano, Grandez Machuca, Jhon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Programas de capacitación
Transporte terrestre
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La implementación de una escuela de manejo cuya enseñanza se imparte principalmente mediante el uso de simuladores, tiene como ventaja que esta forma de aprendizaje radica en que los alumnos podrán familiarizarse con los vehículos y experimentar escenarios complejos de conducción, sin correr riesgos de accidentes por nerviosismo o imprudencia del conductor o peatón. Este aprendizaje se complementa con una cantidad reducida de práctica de manejo en vehículos reales y horas de instrucción de la normativa de tránsito. Como valor agregado, se integra una moderna aula virtual con videos didácticos, plataforma web y gestión de reservas, y durante las clases se da énfasis sobre las consecuencias de conducir ebrios o bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena mediante el uso de unas gafas. Todo ello, a diferencia de una escuela de manejo convencional, donde la metodología empleada expone al aprendiz a posibles accidentes, además de que las escuelas de manejo convencionales presentan como principales deficiencias el impartir instrucción sin tener en cuenta la condición y los objetivos del usuario, así como la falta de innovación en sus procesos y deficiente metodología en la enseñanza, lo cual no permite generar confianza suficiente en el alumno para enfrentarse a un escenario real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).