Plan de negocios para la producción y comercialización de quesos Andino, Mozzarella y Fresco para el sector retail (supermercados y multimarkets) de Lima Metropolitana mediante Joint Venture entre la empresa Prusia Lácteos SAC y la Asociación de Ganaderos Lecheros de Oxapampa – (AGOX)
Descripción del Articulo
El plan de negocios busca evaluar y discutir la viabilidad comercial, económica-financiera de la producción y comercialización de una línea de quesos: Andino, Mozzarella y Fresco, con marca propia (Natulácteos), dirigidos a ser comercializados en el sector retail (supermercados, multimarkets) de Lim...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Empresas conjuntas Quesos Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan de negocios busca evaluar y discutir la viabilidad comercial, económica-financiera de la producción y comercialización de una línea de quesos: Andino, Mozzarella y Fresco, con marca propia (Natulácteos), dirigidos a ser comercializados en el sector retail (supermercados, multimarkets) de Lima Metropolitana mediante un modelo muy poco aplicado en el sector pecuario o ganadero, el “Joint Venture”. En esta oportunidad la alianza estratégica será entre una empresa nueva creada en Lima por tres socios, denominada “Prusia Lácteos SAC” y una organización de productores ganaderos con mucha experiencia y tradición en la crianza de vacas lecheras como la Asociación de Ganaderos Lecheros de Oxapampa. El modelo “Joint Venture” que se plantea en esta investigación, donde la empresa privada tenga un control riguroso de todos los procesos desde la parte primaria, pasando por la industrialización de los productos, la comercialización y el manejo administrativo del negocio, tendría resultados positivos y plantearía un modelo a replicar en el sector pecuario, que aun representa un mundo de oportunidades en el medio rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).