En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se busca establecer cómo contribuye la dramatización de canciones infantiles en la mejora de la pronunciación fonética de las vocales en francés. Por ello, he tomado diferentes fundamentos teóricos provenientes de autores y autoras como Pineda, Ojeda, Goicochea, Maurtua,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización canciones infantiles lengua francesa vocales orales vocales nasales fonética francesa lengua extranjera français langue étrangère https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
ENSA_cf9af099a1ffe4f98d7f52d1d9372c3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/126 |
network_acronym_str |
ENSA |
network_name_str |
ENSAD-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
title |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
spellingShingle |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 Vargas Alarcon, Jannina Lisset Dramatización canciones infantiles lengua francesa vocales orales vocales nasales fonética francesa lengua extranjera français langue étrangère https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
title_full |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
title_fullStr |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
title_full_unstemmed |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
title_sort |
En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022 |
author |
Vargas Alarcon, Jannina Lisset |
author_facet |
Vargas Alarcon, Jannina Lisset |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calle Berrocal, Karen Johana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Alarcon, Jannina Lisset |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dramatización canciones infantiles lengua francesa vocales orales vocales nasales fonética francesa lengua extranjera français langue étrangère |
topic |
Dramatización canciones infantiles lengua francesa vocales orales vocales nasales fonética francesa lengua extranjera français langue étrangère https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la presente investigación se busca establecer cómo contribuye la dramatización de canciones infantiles en la mejora de la pronunciación fonética de las vocales en francés. Por ello, he tomado diferentes fundamentos teóricos provenientes de autores y autoras como Pineda, Ojeda, Goicochea, Maurtua, Quispe, De La Cruz, etc. Pero, sobre todo, para los aspectos teóricos de la dramatización me he apoyado en Juan Cervera que nos plantea que la dramatización inserta en otras áreas desarrolla las competencias integrales de las y los estudiantes. Esto logra que ellas y ellos vivencien una experiencia dramática que les permite desarrollarse de manera académica, personal e integral, además de fortalecer sus relaciones interpersonales y conocer nuevas culturas y realidades. Con respecto a la pronunciación me he apoyado en Giraldo, Escobedo, Hernández, Meunier, Ammar y Ayoun, quienes nos proponen la división de las vocales orales y vocales para poder trabajar la fonética de la lengua francesa y desarrollar la conciencia fonológica de esta. Para la aplicación de este proyecto se optó por un enfoque cuantitativo, con diseño un preexperimental que fue aplicado a 24 niñas y niños que cursan el segundo grado de primaria del colegio La Salle Lima en el 2022. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de observación, a través de una guía de observación. Todo esto se realizó a través de un proyecto educativo que tendrá una duración de 13 sesiones, de una hora pedagógica cada una. En los resultados se evidencia que la dramatización de canciones infantiles, como estrategia didáctica, ayuda a mejorar la pronunciación fonética de las vocales en francés en las y los niños del segundo grado del colegio La Salle, Lima |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-15T15:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-15T15:43:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gudiño (2017), realizó un trabajo de investigación para obtener su licenciatura titulado La Dramatización en el desarrollo de la Producción Oral del Idioma Inglés, aplicada en las y los estudiantes que cursaban el segundo año del bachillerato en el Colegio “Nacional Andrés Bello”, cuyas edades variaban entre 15 a 17 años, en el que se identificó que la dramatización fortaleció las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sobre todo en la comunicación oral de una lengua extranjera. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/126 |
identifier_str_mv |
Gudiño (2017), realizó un trabajo de investigación para obtener su licenciatura titulado La Dramatización en el desarrollo de la Producción Oral del Idioma Inglés, aplicada en las y los estudiantes que cursaban el segundo año del bachillerato en el Colegio “Nacional Andrés Bello”, cuyas edades variaban entre 15 a 17 años, en el que se identificó que la dramatización fortaleció las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sobre todo en la comunicación oral de una lengua extranjera. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/126 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro" Repositorio Institucional ENSAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
instacron_str |
ENSAD |
institution |
ENSAD |
reponame_str |
ENSAD-Institucional |
collection |
ENSAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/1/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/3/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/4/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ab47c17b68a3a5de739565e12467046 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ecdaf43934be707bf972170dba918d20 faec3ad9fd1eda2def793b3e5ec68b6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
_version_ |
1802592784249520128 |
spelling |
Calle Berrocal, Karen JohanaVargas Alarcon, Jannina Lisset2023-02-15T15:43:36Z2023-02-15T15:43:36Z2022Gudiño (2017), realizó un trabajo de investigación para obtener su licenciatura titulado La Dramatización en el desarrollo de la Producción Oral del Idioma Inglés, aplicada en las y los estudiantes que cursaban el segundo año del bachillerato en el Colegio “Nacional Andrés Bello”, cuyas edades variaban entre 15 a 17 años, en el que se identificó que la dramatización fortaleció las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sobre todo en la comunicación oral de una lengua extranjera.https://hdl.handle.net/20.500.13078/126En la presente investigación se busca establecer cómo contribuye la dramatización de canciones infantiles en la mejora de la pronunciación fonética de las vocales en francés. Por ello, he tomado diferentes fundamentos teóricos provenientes de autores y autoras como Pineda, Ojeda, Goicochea, Maurtua, Quispe, De La Cruz, etc. Pero, sobre todo, para los aspectos teóricos de la dramatización me he apoyado en Juan Cervera que nos plantea que la dramatización inserta en otras áreas desarrolla las competencias integrales de las y los estudiantes. Esto logra que ellas y ellos vivencien una experiencia dramática que les permite desarrollarse de manera académica, personal e integral, además de fortalecer sus relaciones interpersonales y conocer nuevas culturas y realidades. Con respecto a la pronunciación me he apoyado en Giraldo, Escobedo, Hernández, Meunier, Ammar y Ayoun, quienes nos proponen la división de las vocales orales y vocales para poder trabajar la fonética de la lengua francesa y desarrollar la conciencia fonológica de esta. Para la aplicación de este proyecto se optó por un enfoque cuantitativo, con diseño un preexperimental que fue aplicado a 24 niñas y niños que cursan el segundo grado de primaria del colegio La Salle Lima en el 2022. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de observación, a través de una guía de observación. Todo esto se realizó a través de un proyecto educativo que tendrá una duración de 13 sesiones, de una hora pedagógica cada una. En los resultados se evidencia que la dramatización de canciones infantiles, como estrategia didáctica, ayuda a mejorar la pronunciación fonética de las vocales en francés en las y los niños del segundo grado del colegio La Salle, Limaapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte DramáticoPEinfo:pe-repo/semantics/datasethttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"Repositorio Institucional ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADDramatizacióncanciones infantileslengua francesavocales oralesvocales nasalesfonética francesalengua extranjerafrançais langue étrangèrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01En Dramatisant les voyelles avec les chansons: Taller de dramatización de canciones infantiles para mejorar la pronunciación fonética de las vocales francesas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E. La Salle Lima – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionLicenciada en Educación Artística, Especialidad Arte DramáticoEscuela Nacional de Arte Dramático. Carrera de Educación Artística, especialidad Arte DramáticoEducación Artística72446177https://orcid.org/0000-0001-7709-768947618557https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional161027Yosbelth Pedro Chavesta IncioKaren Johana Calle BerrocalPriscila Alessandra Del Aguila ChavezORIGINALVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdfVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdfapplication/pdf1098056http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/1/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf3ab47c17b68a3a5de739565e12467046MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdf.txtVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdf.txtExtracted texttext/plain239679http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/3/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf.txtecdaf43934be707bf972170dba918d20MD53THUMBNAILVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdf.jpgVersion_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset (5).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4095http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/126/4/Version_final__Vargas_Alarcon_Jannina_Lisset%20%285%29.pdf.jpgfaec3ad9fd1eda2def793b3e5ec68b6fMD5420.500.13078/126oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/1262024-06-01 19:06:42.877REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).