Descubrir las posibilidades expresivas del títere plano “El tiburón” como experiencia lúdica en el primer grado de la Institución Educativa Particular La Salle
Descripción del Articulo
El trabajo de experiencia profesional en el campo de la educación artística, en la especialidad de Arte Dramático, se desarrolló con los estudiantes de primer grado de educación primaria en CEP La Salle en el año 2009. El taller formó parte de las horas de libre disponibilidad y fue de carácter elec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/75 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Títere plano espacio lúdico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | El trabajo de experiencia profesional en el campo de la educación artística, en la especialidad de Arte Dramático, se desarrolló con los estudiantes de primer grado de educación primaria en CEP La Salle en el año 2009. El taller formó parte de las horas de libre disponibilidad y fue de carácter electivo. “El Programa de títeres planos para el desarrollo del lenguaje plástico visual” fue propuesto con el objetivo de desarrollar las posibilidades expresivas de los estudiantes mediante la elaboración del títere plano y articulado el tiburón como experiencia lúdica de aprendizaje. El modelo pedagógico fue el constructivismo; y la programación curricular, por competencias. El títere plano como propuesta educativa utilizó el método lúdico en la elaboración del conocimiento, facilitando y potenciando el lenguaje plástico/visual de los estudiantes a través del diseño, dibujo, elección de colores y formas. Los resultados del taller extracurricular electivo de títeres mostraron que la experiencia educativa fue significativa. 14 estudiantes (58%) alcanzaron el calificativo A (logro previsto) como promedio final; 6 estudiantes (25%) alcanzaron el calificativo AD (logro destacado); 4 estudiantes (17%) consiguieron el calificativo B (en proceso); no quedó ningún estudiante en proceso la etapa de inicio. Estos resultados evidenciaron el buen nivel que alcanzaron los estudiantes en el desarrollo de las cuatro competencias. La tarea de elaboración de títeres planos y articulados mejoró las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes en el tiempo programado, concluyendo que los logros obtenidos condujeron reflexionar sobre la importancia de la educación por el arte y el desarrollo de las facultades de percepción visual, memoria, inteligencia, etc., convertidas en necesidades educativas vitales para los estudiantes en un contexto y momento histórico determinado por la globalización |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).