Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

Esta investigación cuyo propósito fue determinar que las estrategias de iniciación dramática desarrollan la creatividad expresiva, contó con una muestra de 10 jóvenes de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo, cuya condición genética es la denominada Síndrome de Down. Se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Ferrer, Ina Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/57
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de down
creatividad expresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id ENSA_81c88bb3f34dd89b9d018048f6eeb2bc
oai_identifier_str oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/57
network_acronym_str ENSA
network_name_str ENSAD-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
title Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
spellingShingle Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
Prieto Ferrer, Ina Azucena
Sindrome de down
creatividad expresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
title_full Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
title_fullStr Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
title_full_unstemmed Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
title_sort Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo
author Prieto Ferrer, Ina Azucena
author_facet Prieto Ferrer, Ina Azucena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Ollague, María Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Prieto Ferrer, Ina Azucena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sindrome de down
creatividad expresiva
topic Sindrome de down
creatividad expresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación cuyo propósito fue determinar que las estrategias de iniciación dramática desarrollan la creatividad expresiva, contó con una muestra de 10 jóvenes de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo, cuya condición genética es la denominada Síndrome de Down. Se aplicó un diseño pre experimental, que consistió en una preprueba para identificar todas aquellas potencialidades que se precisaban mejorar, luego el desarrollo de una propuesta pedagógica basada en estrategias de iniciación dramática y, la aplicación de la posprueba con el objetivo de comparar y observar sus efectos. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo denominada: Cuadro de evaluación de la Creatividad Expresiva, sustentada en los planteamientos de Tomás Motos que abarca cuatro dimensiones: expresión corporal, expresión oral, fase creativa y, análisis y valoración de su desempeño. Los resultados indican que existen diferencias entre la pre y posprueba, por lo que se concluye que las estrategias de iniciación dramática tienen una influencia positiva en el desarrollo de la creatividad expresiva, poniendo en cuestión algunas posturas incrédulas que subsisten en el ámbito de la educación, denominada, educación especial. Los estudiantes con síndrome de Down, pudieron resolver situaciones diversas que implicaban todo un desafío para ellos y que finalmente les permitió conocer y poner a prueba sus posibilidades corporales, comunicativas, creativas y expresivas
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T20:46:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T20:46:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Prieto, I. (2020) Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo. Para optar el título profesional de licenciada en educación artística, especialidad arte dramático, Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13078/57
identifier_str_mv Prieto, I. (2020) Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo. Para optar el título profesional de licenciada en educación artística, especialidad arte dramático, Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.13078/57
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro
Repositorio Institucional - ENSAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSAD-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
instacron:ENSAD
instname_str Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
instacron_str ENSAD
institution ENSAD
reponame_str ENSAD-Institucional
collection ENSAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/1/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/2/license.txt
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/3/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf.txt
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/4/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e7bf100d873dbc49c8b66db2d9c1b85
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21fdd8e5db75727c555aab2b08dde6cd
fd806e9d2f7c41b4c4eaac95c39907ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD
repository.mail.fl_str_mv sgi.ensad@gmail.com
_version_ 1758446934882779136
spelling Zavala Ollague, María ElviraPrieto Ferrer, Ina Azucena2020-10-23T20:46:34Z2020-10-23T20:46:34Z2020Prieto, I. (2020) Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo. Para optar el título profesional de licenciada en educación artística, especialidad arte dramático, Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/57Esta investigación cuyo propósito fue determinar que las estrategias de iniciación dramática desarrollan la creatividad expresiva, contó con una muestra de 10 jóvenes de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo, cuya condición genética es la denominada Síndrome de Down. Se aplicó un diseño pre experimental, que consistió en una preprueba para identificar todas aquellas potencialidades que se precisaban mejorar, luego el desarrollo de una propuesta pedagógica basada en estrategias de iniciación dramática y, la aplicación de la posprueba con el objetivo de comparar y observar sus efectos. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo denominada: Cuadro de evaluación de la Creatividad Expresiva, sustentada en los planteamientos de Tomás Motos que abarca cuatro dimensiones: expresión corporal, expresión oral, fase creativa y, análisis y valoración de su desempeño. Los resultados indican que existen diferencias entre la pre y posprueba, por lo que se concluye que las estrategias de iniciación dramática tienen una influencia positiva en el desarrollo de la creatividad expresiva, poniendo en cuestión algunas posturas incrédulas que subsisten en el ámbito de la educación, denominada, educación especial. Los estudiantes con síndrome de Down, pudieron resolver situaciones diversas que implicaban todo un desafío para ellos y que finalmente les permitió conocer y poner a prueba sus posibilidades corporales, comunicativas, creativas y expresivasTesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroRepositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADSindrome de downcreatividad expresivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en educación artística, especialidad arte dramáticoEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. Educación artísticaTítulo ProfesionalEducación artísticaEducación artística, especialidad arte dramático41483544https://orcid.org/0000-0002-2066-097607659766http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional161076Agurto Silva, Miguel AngelJavier Caballero, Gabriela LuisaCalle Berrocal, Karen JohanaORIGINALTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdfTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdfPrieto, I (2020) Tesisapplication/pdf1629113http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/1/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf5e7bf100d873dbc49c8b66db2d9c1b85MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdf.txtTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdf.txtExtracted texttext/plain266081http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/3/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf.txt21fdd8e5db75727c555aab2b08dde6cdMD53THUMBNAILTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdf.jpgTESIS - INA AZUCENA PRIETO FERRER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4209http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/57/4/TESIS%20-%20INA%20AZUCENA%20PRIETO%20FERRER.pdf.jpgfd806e9d2f7c41b4c4eaac95c39907aeMD5420.500.13078/57oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/572022-02-05 07:27:38.231REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).