Estrategias de iniciación dramática para el desarrollo de la creatividad expresiva de los jóvenes con síndrome de down de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

Esta investigación cuyo propósito fue determinar que las estrategias de iniciación dramática desarrollan la creatividad expresiva, contó con una muestra de 10 jóvenes de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo, cuya condición genética es la denominada Síndrome de Down. Se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Ferrer, Ina Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/57
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de down
creatividad expresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación cuyo propósito fue determinar que las estrategias de iniciación dramática desarrollan la creatividad expresiva, contó con una muestra de 10 jóvenes de la ONG Hatunyaa Comunidad Montessori del distrito de Surquillo, cuya condición genética es la denominada Síndrome de Down. Se aplicó un diseño pre experimental, que consistió en una preprueba para identificar todas aquellas potencialidades que se precisaban mejorar, luego el desarrollo de una propuesta pedagógica basada en estrategias de iniciación dramática y, la aplicación de la posprueba con el objetivo de comparar y observar sus efectos. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo denominada: Cuadro de evaluación de la Creatividad Expresiva, sustentada en los planteamientos de Tomás Motos que abarca cuatro dimensiones: expresión corporal, expresión oral, fase creativa y, análisis y valoración de su desempeño. Los resultados indican que existen diferencias entre la pre y posprueba, por lo que se concluye que las estrategias de iniciación dramática tienen una influencia positiva en el desarrollo de la creatividad expresiva, poniendo en cuestión algunas posturas incrédulas que subsisten en el ámbito de la educación, denominada, educación especial. Los estudiantes con síndrome de Down, pudieron resolver situaciones diversas que implicaban todo un desafío para ellos y que finalmente les permitió conocer y poner a prueba sus posibilidades corporales, comunicativas, creativas y expresivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).