El taller de construcción del personaje clown para potenciar el uso del comportamiento cinésico en un contexto comunicativo, en los estudiantes de 4° b de educación secundaria de la institución educativa n° 5011 “Darío Arrus Cuestas”, ubicado en el distrito de Bellavista – Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo potenciar el uso del comportamiento cinésico de los estudiantes de cuarto año de secundaria en su ámbito educativo mediante la aplicación del taller de construcción del personaje clown. Para su planteamiento, se ha tomado como fundamento difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riquelme Velasquez, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento Cinésico
Postura
Mirada
Gestos faciales
Gestos corporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo potenciar el uso del comportamiento cinésico de los estudiantes de cuarto año de secundaria en su ámbito educativo mediante la aplicación del taller de construcción del personaje clown. Para su planteamiento, se ha tomado como fundamento diferentes fuentes teóricas de la comunicación no verbal y la técnica del clown, además, la experiencia práctica de la investigadora sobre el arte en mención y el conocimiento de las necesidades de los estudiantes de institución educativa ubicada en el distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).