Estudio del fortalecimiento de la desinhibición corporal en los estudiantes de los talleres extracurriculares de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, como base para una propuesta pedagógica basada en ejercicios de improvisación
Descripción del Articulo
La desinhibición corporal, aspecto importante de la persona para la realización de una buena comunicación e interrelación con los demás, es hoy en día de total importancia en el trabajo con los jóvenes universitarios, que sienten la necesidad de ahondar y trabajar en beneficio de ellos mismos. El ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/50 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/50 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinhibición Improvisación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La desinhibición corporal, aspecto importante de la persona para la realización de una buena comunicación e interrelación con los demás, es hoy en día de total importancia en el trabajo con los jóvenes universitarios, que sienten la necesidad de ahondar y trabajar en beneficio de ellos mismos. El arte teatral, en toda su dimensión, está capacitada para generar entre otros aspectos significativos, el bienestar en las personas que comprende entre otros: desenvolvimiento, expresividad, seguridad, autoconfianza; los cuales permitirán afianzarlos y fortalecerlos. En el presente trabajo de investigación probamos la eficacia de nuestra propuesta pedagógica para fortalecer la desinhibición corporal, teniendo a los ejercicios de improvisación como medio de la propuesta. Por lo desarrollado, se prueba que los ejercicios de improvisación son un medio eficaz para el fortalecimiento de la desinhibición corporal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).