La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo
Descripción del Articulo
Mi investigación aborda la violencia que se ejerce en las mujeres, para ser exactos la violencia de género que ejerce el hombre sobre la mujer, producto de una dominación masculina que se da desde tiempos primitivos hasta la actualidad, conductas y comportamientos que a lo largo de los años hemos no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/67 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/67 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normalización de la violencia Multimedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
ENSA_226021102cfc1db6aac17e98d937808c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/67 |
| network_acronym_str |
ENSA |
| network_name_str |
ENSAD-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| title |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| spellingShingle |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo Mesta Jahnsen, Miluska Del Rosario Normalización de la violencia Multimedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| title_full |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| title_fullStr |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| title_full_unstemmed |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| title_sort |
La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo |
| author |
Mesta Jahnsen, Miluska Del Rosario |
| author_facet |
Mesta Jahnsen, Miluska Del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Arana, Guadalupe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesta Jahnsen, Miluska Del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Normalización de la violencia Multimedia |
| topic |
Normalización de la violencia Multimedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
Mi investigación aborda la violencia que se ejerce en las mujeres, para ser exactos la violencia de género que ejerce el hombre sobre la mujer, producto de una dominación masculina que se da desde tiempos primitivos hasta la actualidad, conductas y comportamientos que a lo largo de los años hemos normalizado debido a la frecuencia en que estos se desarrollan, haciendo que esta repetición sea aprobada como algo aceptable y normal. En mi trabajo voy a apoyarme en la multimedialidad, para que a través de los múltiples medios empleados puedan codificar los diversos momentos de la representación simbólica de esta violencia normalizada. Al emplear las artes escénicas con la tecnología voy a lograr un lenguaje, sin embargo esta fusión tecnológica con mi quehacer escénico se va a diferenciar en la representación que ambas partes proyectaremos, el multimedia representa lo real y el hacer del actor, en este caso yo como actriz presente, represento lo ficticio, de este modo se desarrollan nuevas maneras de expresar debido al tecnovivio en un espacio y tiempo adquiriendo nuevas miradas por parte del público espectador y de mí como actriz ejecutora el uso de estos recursos sonoros, visuales y digitales van a modificar el espacio tradicional, esta fusión es generadora de nuevos discursos. Gracias al trabajo multimedial pude evidenciar el discurso de género al cual estamos sometidos desde que nacemos y que consciente o inconscientemente lo seguimos propagando, esto se evidencia en el tejido de signos que voy desprendiendo poco a poco dentro de mi trabajo escénico, esta configuración simbólica evidencia la violencia de género suscitada en los diferentes medios usados |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-11T19:21:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-11T19:21:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mesta (2020)La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/67 |
| identifier_str_mv |
Mesta (2020)La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/67 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro Repositorio Institucional - ENSAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| instacron_str |
ENSAD |
| institution |
ENSAD |
| reponame_str |
ENSAD-Institucional |
| collection |
ENSAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/1/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdf http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/3/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/4/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f11b6d23118810ba46386b4721fba99f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 20af831958637d76949e2db7ed86123e e6c8d68823e254eaf02240473ab27a56 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
| repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
| _version_ |
1758446935359881216 |
| spelling |
Vivanco Arana, GuadalupeMesta Jahnsen, Miluska Del Rosario2021-03-11T19:21:18Z2021-03-11T19:21:18Z2020Mesta (2020)La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Fo. Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticohttps://hdl.handle.net/20.500.13078/67Mi investigación aborda la violencia que se ejerce en las mujeres, para ser exactos la violencia de género que ejerce el hombre sobre la mujer, producto de una dominación masculina que se da desde tiempos primitivos hasta la actualidad, conductas y comportamientos que a lo largo de los años hemos normalizado debido a la frecuencia en que estos se desarrollan, haciendo que esta repetición sea aprobada como algo aceptable y normal. En mi trabajo voy a apoyarme en la multimedialidad, para que a través de los múltiples medios empleados puedan codificar los diversos momentos de la representación simbólica de esta violencia normalizada. Al emplear las artes escénicas con la tecnología voy a lograr un lenguaje, sin embargo esta fusión tecnológica con mi quehacer escénico se va a diferenciar en la representación que ambas partes proyectaremos, el multimedia representa lo real y el hacer del actor, en este caso yo como actriz presente, represento lo ficticio, de este modo se desarrollan nuevas maneras de expresar debido al tecnovivio en un espacio y tiempo adquiriendo nuevas miradas por parte del público espectador y de mí como actriz ejecutora el uso de estos recursos sonoros, visuales y digitales van a modificar el espacio tradicional, esta fusión es generadora de nuevos discursos. Gracias al trabajo multimedial pude evidenciar el discurso de género al cual estamos sometidos desde que nacemos y que consciente o inconscientemente lo seguimos propagando, esto se evidencia en el tejido de signos que voy desprendiendo poco a poco dentro de mi trabajo escénico, esta configuración simbólica evidencia la violencia de género suscitada en los diferentes medios usadosTesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte ChamorroRepositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADNormalización de la violenciaMultimediahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La multimedialidad como eje visibilizador de la violencia de género normalizada en la versión libre del monólogo la violación de Darío Foinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Formación Artística, Especialidad Teatro, Mención ActuaciónEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. Formación Artística, Especialidad Teatro, Mención ActuaciónTítulo ProfesionalFormación artísticaFormación Artística, Especialidad Teatro, Mención Actuación72246045https://orcid.org/0000-0001-8921-006010833606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional215596Farias Moreno, Estefany YeseniaGarcia Mescua, Linda MarjorieVivanco Arana, GuadalupeORIGINAL(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdf(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdfapplication/pdf1148046http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/1/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdff11b6d23118810ba46386b4721fba99fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdf.txt(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdf.txtExtracted texttext/plain178664http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/3/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdf.txt20af831958637d76949e2db7ed86123eMD53THUMBNAIL(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdf.jpg(11)TESIS DE LICENCIATURA MILUSKA R. MESTA JAHNSEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4190http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/67/4/%2811%29TESIS%20%20DE%20LICENCIATURA%20MILUSKA%20R.%20MESTA%20JAHNSEN.pdf.jpge6c8d68823e254eaf02240473ab27a56MD5420.500.13078/67oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/672022-02-04 11:34:00.745REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.890053 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).