La Creación de una Vanguardia en el Perú Cesár Moro y la Exposición de Mayo de 1935
Descripción del Articulo
César Moro retornó al Perú en 1934 y se encontró con un contexto sociocultural similar al de su partida en 1925. En aquellos años, el gobierno peruano estuvo liderado por una serie de mandatarios de carácter autoritario que promovieron la modernización urbana y el mayor desarrollo dentro de una econ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes |
| Repositorio: | ENSABAB - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensabap.edu.pe:ENSABAP/36 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/36 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuela Indiginista Imágenes Fotos Los Anteojos de Azufre Reflexiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
| Sumario: | César Moro retornó al Perú en 1934 y se encontró con un contexto sociocultural similar al de su partida en 1925. En aquellos años, el gobierno peruano estuvo liderado por una serie de mandatarios de carácter autoritario que promovieron la modernización urbana y el mayor desarrollo dentro de una economía capitalista. Augusto B. Leguía (1919-1930) asumió la presidencia cerca de once años mediante un tercer mandato de fraudulentas garantías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).