Potencial de hidrógeno (ph) en bebidas consumidas y el rendimiento cognitivo de los cadetes de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada "Potencial de Hidrógeno (pH) en Bebidas Consumidas y el Rendimiento Cognitivo de los Cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" 2023 tiene como objetivo general analizar como el Potencial de Hidrógeno (pH) en Bebi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Fernández , Rickson Jared, Torres De La Gala Ochoa , Gonzalo Farkin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:beneficio en el cuerpo
hidratación
ph de bebidas
rendimiento cognitivo
benefit to the body
hydration
ph of drinks
cognitive performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada "Potencial de Hidrógeno (pH) en Bebidas Consumidas y el Rendimiento Cognitivo de los Cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" 2023 tiene como objetivo general analizar como el Potencial de Hidrógeno (pH) en Bebidas Consumidas tiene relación con el Rendimiento Cognitivo de los cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"2023. El marco metodológico estuvo orientado a un enfoque cuantitativo que permitió identificar el nivel de relación entre las dos variables y es de tipo basica porque no tuvo como finalidad generar nuevas teorías, sino que buscó resolver problemas basándose en conocimientos producidos por anteriores investigaciones referentes al tema, confirmando tales evidencias. Asimismo, el diseño de tesis utilizado es no experimental. Donde el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario tipo Escala de Likert, aplicado a los cadetes de ingeniería de la EMCH constituida por setenta y siete (77) cadetes, que son nuestra muestra y población no paramétrica a la vez, los mismos que integran a las compañías de 2do, 3er y 4to año siendo esta una prueba censal. Luego estos datos obtenidos fueron procesados a través del programa estadístico JAMOVI, con el fin de plantear conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).