Capacitación en salud militar en apoyo a la actividad operativa del ejército del Perú

Descripción del Articulo

La Suficiencia Profesional titulada: CAPACITACIÓN EN SALUD MILITAR EN APOYO A LA ACTIVIDAD OPERATIVA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ, tiene como objetivo principal, analizar, identificar y proponer el desarrollo de la formación sanitaria de apoyo a las actividades operativas. El trabajo se centra en particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Wan, Carlos Edgart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apoyo y capacitación
actividad operativa
salud militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La Suficiencia Profesional titulada: CAPACITACIÓN EN SALUD MILITAR EN APOYO A LA ACTIVIDAD OPERATIVA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ, tiene como objetivo principal, analizar, identificar y proponer el desarrollo de la formación sanitaria de apoyo a las actividades operativas. El trabajo se centra en particular en la formación curricular en salud operativa para médicos militares en el universo de la fuerza terrestre que no esté incluida en su conocimiento básico (es decir, la formación impartida en establecimientos públicos de educación superior militar y en establecimientos de educación superior civil), designado en este trabajo la formación curricular complementaria en Salud Operacional. El área de investigación donde se introduce el estudio de suficiencia profesional es la Escuela Técnica del Ejército ETE, perteneciente al sistema del Comando de Educación y Doctrina del Ejército - COEDE. El trabajo presta especial atención al problema específico sobre los largos períodos de intensos operativos en todo tipo de condiciones, factores ambientales, como temperaturas extremas, altitud, cLimas, además del intenso nivel de combate al cual son sometidos los militares, que se ha convertido en los principales causantes de bajas, ya que esto los sobrecarga más allá de sus límites y sus capacidades fisiológicas y emocionales, En vista de estos inconvenientes es necesario establecer una actualización reciente del Plan Doctrinal de Salud del Ejército, para crear un conjunto de asignaturas y promover la formación práctica de protocolos para entrenamiento de emergencia, que asegure la actualización y certificación de habilidades, que mejoren el entrenamiento relacionado con misiones militares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).