La optimizacion del accionar conjunto en las ffaa en las operaciones de guerra no convencional en el VRAEM.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado en relación a dos momentos de mi carrera profesional, inicialmente como Capitán Jefe de Compañía de un Batallón de Infantería en el Alto Cenepa el año de 1,995 en el conflicto del Cenepa con el Ecuador y el otro momento de mi carrera fue como Alumno del I Curso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñique De La Cruz, Robert Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:optimización
seguridad
acción conjunta de las ffaa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha realizado en relación a dos momentos de mi carrera profesional, inicialmente como Capitán Jefe de Compañía de un Batallón de Infantería en el Alto Cenepa el año de 1,995 en el conflicto del Cenepa con el Ecuador y el otro momento de mi carrera fue como Alumno del I Curso de Estado Mayor Conjunto de las FFAA el año 2008, el cual fue desarrollado en la ciudad de Lima; el Objetivo General de este trabajo es optimizar el accionar conjunto en las FFAA en las operaciones de guerra no convencional en el Vraem en Operaciones de Guerra No convencional, mejorando de esta manera la interoperatividad. Si bien es cierto actualmente no tenemos problemas limítrofes con los países vecinos el libro blanco de la Defensa Nacional en su Capítulo III Política de Estado para la seguridad y la defensa nacional, define como amenazas internas los Grupos terroristas y subversivos, Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes, Delincuencia común organizada, Tráfico ilícito de drogas, Corrupción, Depredación del medio ambiente; podemos ver que acierta en todos ellos de acuerdo a nuestra realidad actual es ese el motivo porque necesitamos Fuerzas Armadas capaces de enfrentar estas nuevas amenazas, integradas mediante la acción conjunta, mediante un profundo conocimiento de sus capacidades y que operen bajo una única estructura de mando. Después de aplicar algunas de los aportes que podría generar este trabajo y otros estudios de Oficiales más calificados de nuestras Fuerzas Armadas y conscientes de que tenemos un amplio camino por recorrer en lo referente a la acción conjunta, debemos tener confianza en que hemos emprendido el camino correcto de optimizar una Visión Conjunta en nuestras Fuerzas Armadas, razón por la cual se presenta una propuesta de innovación para mejorarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).