Artes marciales y técnicas de combate cuerpo a cuerpo como herramienta para las misiones realizadas por el ejército del Perú en el escenario moderno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", ubicada en el distrito de Lima. La escuela es el Alma Máter del Ejército del Perú. Conocida por sus siglas "EMCH". El objetivo de la investigación fue describir la importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Valles, Jhon Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación militar
fuerzas armadas
guerra urbana
artes marciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", ubicada en el distrito de Lima. La escuela es el Alma Máter del Ejército del Perú. Conocida por sus siglas "EMCH". El objetivo de la investigación fue describir la importancia del entrenamiento de las artes marciales y técnicas de combate cuerpo a cuerpo para los oficiales del Arma de Caballería y hacer un análisis de la contribución de este conocimiento para la operatividad del Ejército del Perú. El problema hace referencia al aumento de la participación del Ejército del Perú en el escenario moderno con operaciones no bélicas, como el Control y Mantenimiento del Orden Interno en apoyo a la policía y en concordancia con el orden jurídico para enfrentar el aumento del crimen organizado y la inseguridad. En este ámbito el militar tiene limitaciones para cumplir con su misión porque en ocasiones desconoce de los procedimientos para realizar intervenciones ya que en muchos casos no ha recibido capacitación, lo que hace necesario conocer sobre técnicas no letales para contener probables amenazas y evitar daños físicos al ciudadano. El soldado moderno debe estar preparado para actuar en un contexto de amplio espectro, en conflictos de alta y baja intensidad, utilizando un conjunto de tácticas de combate cuerpo a cuerpo. En búsqueda de ofrecer una alternativa de solución al problema planteado se presenta una propuesta de mejora con el principal objetivo de que los comandos superiores evalúen la posibilidad de integrar técnicas de combate cuerpo a cuerpo aplicando las artes marciales como herramienta alternativa para el entrenamiento e instrucción que se realiza dentro del Arma de Caballería y enfocado en conformar el complejo escenario moderno. De ser viable y poderse aplicar, se haría evidente la mejora en la operatividad del ejército aplicando una doctrina más enfática de combate cuerpo a cuerpo, porque además de proporcionar una ganancia significativa en aptitud física, desarrollaría importantes atributos y actitudes en el perfil del luchador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).