Manejo de vehículos aéreos no tripulados en operaciones de reconocimiento de la ingeniería de combate
Descripción del Articulo
El presente estudio de suficiencia profesional se desarrolló con base en la experiencia profesional del autor en el Batallón de Ingeniería de Combate "Huascarán" N.° 112, que es parte de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales de la Segunda División del Ejército. El objetivo es determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia militar fuerzas armadas ingeniería militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente estudio de suficiencia profesional se desarrolló con base en la experiencia profesional del autor en el Batallón de Ingeniería de Combate "Huascarán" N.° 112, que es parte de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales de la Segunda División del Ejército. El objetivo es determinar las contribuciones del manejo de Vehículos aéreos no tripulados en operaciones de Reconocimiento de la Ingeniería de Combate en una operación militar básica realizada por el Ejército del Perú. El problema planteado se enmarca en un contexto, donde es necesario que el Ejército del Perú desarrolle investigaciones para orientar el manejo de Vehículos Aéreos No Tripulados en operaciones de reconocimiento relacionadas con esta Fuerza Terrestre. Es importante optimizar las capacidades del Arma de Ingeniería para dar soporte a las operaciones en las que participa. En este contexto, el presenete estudio se basa y delimita en el sentido de identificar medios que posean mayor precisión en la recolección de datos, ofrezcan menor posibilidad de bajas humanas ante el escenario de una operación militar básica. Los elementos de combate necesitan generar información para proporcionar movilidad y protección a las tropas apoyadas, sin poner necesariamente a sus soldados en situaciones de riesgo inminente de muerte. Se observa que la tecnología puede ayudar mucho en esta situación. Los resultados encontrados en la presente investigación concluyen identificando la viabilidad de utilizar los Vehículos aéreos no tripulados (UAV) en operaciones de Ingeniería de Reconocimiento en cualquier operación militar básica (Ofensiva, Defensiva, Apoyo a Organismos Gubernamentales, Pacificación, etc.). En este sentido, en búsqueda de ofrecer una solución estratégica al problema observado, se planteó como propuesta un curso actualizado del manejo de vehículos aéreos no tripulados en operaciones de reconocimiento de la ingeniería de combate para contribuir al proceso de toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).