Gestión logística en el entrenamiento con drones para las operaciones en caballococha
Descripción del Articulo
Establece la importancia de la logística en las fuerzas militares, dirigida al abastecimiento de equipamiento y la distribución del mismo en las Fuerzas Armadas del Perú. Presentando como objetivo, la necesidad de determinar el papel fundamental de la implementación de una gestión logística que busq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/901 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | equipamiento militar gestión de recursos fuerzas armadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Establece la importancia de la logística en las fuerzas militares, dirigida al abastecimiento de equipamiento y la distribución del mismo en las Fuerzas Armadas del Perú. Presentando como objetivo, la necesidad de determinar el papel fundamental de la implementación de una gestión logística que busque el entrenamiento en el uso de drones para el personal de Caballococha, y de esta manera propulsar el avance logístico y tecnológico de la unidad militar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).