Las artes marciales que contribuyen a la formación del cadete de infantería de la 127 promoción de EMCH "CFB
Descripción del Articulo
Las artes marciales a través de la historia han sido empleadas para la formación de los combatientes de forma integral y disciplinaria desarrollando carácter, un estilo de pelea cuerpo a cuerpo y una buena condición física, por tal motivo las artes marciales son parte escencial para la formación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cadete formacion artes marciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Las artes marciales a través de la historia han sido empleadas para la formación de los combatientes de forma integral y disciplinaria desarrollando carácter, un estilo de pelea cuerpo a cuerpo y una buena condición física, por tal motivo las artes marciales son parte escencial para la formación de un soldado. El kravmaga significa combate de contacto, es un sistema de combate mano a mano que enseña a defender y contraatacar al mismo tiempo. Erróneamente se considera un arte marcial porque combina diferentes técnicas; no obstante, las artes marciales siguen estrictamente la metodología, katas [formas] y movimientos. El Kravmaga utiliza movimientos efectivos y funcionales con el fin de responder ante el escenario más adverso.1 Se considera uno de los mejores sistemas de defensa personal por su rapidez y facilidad de aprendizaje, por su eficacia en rechazar y someter al agresor, incluso si portan armas. Este sistema es apto para todas las edades puesto que las técnicas se ajustan a la capacidad física con el fin de elegir la mejor estrategia posible.2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).