El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres

Descripción del Articulo

Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido confeccionado a partir de los servicios prestados en las diferentes Unidades y Dependencias, particularmente en Unidades de Fuerzas Especiales de donde proviene la experiencia profesional, y específicamente centrarnos en la 1ª Brigada de Fuerzas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Puerta , Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id EMC-RI_aa453681e62e66f2785c640c80970df6
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1544
network_acronym_str EMC-RI
network_name_str EMC-Institucional
repository_id_str
spelling Reaño Puerta , Edgar2024-12-19T14:38:37Z2024-12-19T14:38:37Z2024Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido confeccionado a partir de los servicios prestados en las diferentes Unidades y Dependencias, particularmente en Unidades de Fuerzas Especiales de donde proviene la experiencia profesional, y específicamente centrarnos en la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales de la guarnición de Lima y que tiene responsabilidad a la hora de activarse el sistema de Gestión de riesgos y desastres en su área de responsabilidad en la ciudad de Lima Para el presente trabajo se ha tenido en cuenta la responsabilidad de las Fuerzas Armadas durante la consecución de un riesgo y desastre en la zona de responsabilidad de la 1ª BrigFFEE en la provincia de Lima y la forma de actuar inmediatamente ante un riesgo o desastre y contar para ello con la tecnología de punta, en esencial el empleo de drones como un medio de reconocimiento, información, búsqueda, rescate, ubicación, entre otras ayudas importantes que serán motivo de una propuesta de mejora para el equipamiento tecnológico que permita y contribuya al éxito de la misión de la gran unidad en casos de desastres o cuando se le requiera de forma inmediata a las unidades de la 1ª BrigFFEE. El diseño de la propuesta es básicamente el incluir drones tácticos en los planes de gestión de riesgos y desastres en la zona de responsabilidad de la gran unidad, teniendo en cuenta la parte técnica, el soporte logístico, las bondades de los diferentes tipos y sus características a tener en cuenta para la necesidad que se crea al momento de requerir su empleo en las unidades especializadas dentro de la gran unidad, propuesta que conlleva tener en cuenta durante el planeamiento del estado mayor y la inclusión de esta herramienta en las operaciones de gestión de riesgos y desastres particularmente, con la finalidad de facilitar, permitir y contribuir en el cumplimiento de la misión asignada a las Fuerzas Armadas como miembros del sistema de gestión de riesgos y desastres.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/1544spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU9351030031https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"Licenciado en Ciencias Militares con Mención en AdministraciónORIGINALREAÑO PUERTAREAÑO PUERTAapplication/pdf519859https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/3c886490-be9f-4d7e-81a5-cab5d88231da/download426927bef2cd6bcac856d3e72038c244MD51TEXTREAÑO PUERTA.txtREAÑO PUERTA.txtExtracted texttext/plain39464https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/02e4430e-ba6b-48ee-85a2-2658dc89ece4/download3cbdb9dd4a097723552bc749837a5828MD52THUMBNAILREAÑO PUERTA.jpgREAÑO PUERTA.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33755https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/85a4de7a-09a2-49f3-8d34-86287b34506a/download6293ffc3b3bfcf5c083f1bb77f9d9166MD5320.500.14803/1544oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/15442025-09-30 01:14:46.227https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
title El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
spellingShingle El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
Reaño Puerta , Edgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
title_full El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
title_fullStr El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
title_full_unstemmed El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
title_sort El empleo de drones tácticos en la 1ra brigada de fuerzas especiales en apoyo a la gestión de riesgos y desastres
author Reaño Puerta , Edgar
author_facet Reaño Puerta , Edgar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reaño Puerta , Edgar
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Este trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido confeccionado a partir de los servicios prestados en las diferentes Unidades y Dependencias, particularmente en Unidades de Fuerzas Especiales de donde proviene la experiencia profesional, y específicamente centrarnos en la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales de la guarnición de Lima y que tiene responsabilidad a la hora de activarse el sistema de Gestión de riesgos y desastres en su área de responsabilidad en la ciudad de Lima Para el presente trabajo se ha tenido en cuenta la responsabilidad de las Fuerzas Armadas durante la consecución de un riesgo y desastre en la zona de responsabilidad de la 1ª BrigFFEE en la provincia de Lima y la forma de actuar inmediatamente ante un riesgo o desastre y contar para ello con la tecnología de punta, en esencial el empleo de drones como un medio de reconocimiento, información, búsqueda, rescate, ubicación, entre otras ayudas importantes que serán motivo de una propuesta de mejora para el equipamiento tecnológico que permita y contribuya al éxito de la misión de la gran unidad en casos de desastres o cuando se le requiera de forma inmediata a las unidades de la 1ª BrigFFEE. El diseño de la propuesta es básicamente el incluir drones tácticos en los planes de gestión de riesgos y desastres en la zona de responsabilidad de la gran unidad, teniendo en cuenta la parte técnica, el soporte logístico, las bondades de los diferentes tipos y sus características a tener en cuenta para la necesidad que se crea al momento de requerir su empleo en las unidades especializadas dentro de la gran unidad, propuesta que conlleva tener en cuenta durante el planeamiento del estado mayor y la inclusión de esta herramienta en las operaciones de gestión de riesgos y desastres particularmente, con la finalidad de facilitar, permitir y contribuir en el cumplimiento de la misión asignada a las Fuerzas Armadas como miembros del sistema de gestión de riesgos y desastres.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:38:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:38:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14803/1544
url https://hdl.handle.net/20.500.14803/1544
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EMC-Institucional
instname:Escuela Militar de Chorrillos
instacron:EMC
instname_str Escuela Militar de Chorrillos
instacron_str EMC
institution EMC
reponame_str EMC-Institucional
collection EMC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/3c886490-be9f-4d7e-81a5-cab5d88231da/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/02e4430e-ba6b-48ee-85a2-2658dc89ece4/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/85a4de7a-09a2-49f3-8d34-86287b34506a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 426927bef2cd6bcac856d3e72038c244
3cbdb9dd4a097723552bc749837a5828
6293ffc3b3bfcf5c083f1bb77f9d9166
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos
repository.mail.fl_str_mv dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
_version_ 1846265373793452032
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).