Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la relación e influencia del armamento que emplea al Ejército del Perú para las acciones militares en apoyo al estado, en tal sentido se analizará el tipo de acciones militares que desarrolla el instituto en la actualidad; asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Hurtado, José, Fretel Cuadros, Lincol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disturbios sociales
armamento no letal
acciones militares
social unrest
non-lethal weapons
military actions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id EMC-RI_7c787ac0660ca2406f41406dd3959ba6
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/948
network_acronym_str EMC-RI
network_name_str EMC-Institucional
repository_id_str
spelling Calle Huamán, Ricardo ErnestoBringas Salvador, Jorge LuisFarro Hurtado, JoséFretel Cuadros, Lincol2022-07-20T20:45:16Z2022-07-20T20:45:16Z2021El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la relación e influencia del armamento que emplea al Ejército del Perú para las acciones militares en apoyo al estado, en tal sentido se analizará el tipo de acciones militares que desarrolla el instituto en la actualidad; asimismo, se analizarán las diversas armas disponibles en el Ejército para el apoyo a la población a través de acciones militares que se orienten a cumplir con los roles constitucionales del instituto. La presente investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, empleando la técnica de encuesta para la recolección de datos. Por otro lado, se ha determinado que el Ejército para su participación en este tipo de acciones requiere disponer de otro tipo de armamento no letal, sim embargo en la mayoría de unidades del instituto, no se dispone de armamento no letal, asimismo. Por otro lado la fuerza militar puede emplear el armamento para su protección en caso de cualquier acción militar y para tal fin se requiere emplear solamente ciertas armas que no sean tan nocivas y que estén de acuerdo a la situación. Es necesario portar armas no letales para actuar en los disturbios sociales en apoyo a la PNP. La tesis está estructurada de acuerdo al siguiente detalle: En el primer capítulo, se escribe el enunciado del problema, así como una formulación del problema, tanto general como específica; en el segundo capítulo se detalla el marco teórico, en el tercer capítulo se centra en el desarrollo de la hipótesis. En el cuarto capítulo se detalla el marco metodológico y en el quinto capítulo se detalla la interpretación, conclusiones y recomendaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/948spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/disturbios socialesarmamento no letalacciones militaressocial unrestnon-lethal weaponsmilitary actionshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU43297570433194160000-0003-2011-49640000-0001-6360-239031https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"Licenciado en Ciencias Militares con Mención en AdministraciónORIGINAL2021_FARRO - FRETEL.pdf2021_FARRO - FRETEL.pdfapplication/pdf3387336https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/0a9d58f3-c906-47e8-b3ce-71878b33e162/download6685293f9330c7d61697da542e0420fcMD51TEXT2021_FARRO - FRETEL.pdf.txt2021_FARRO - FRETEL.pdf.txtExtracted texttext/plain122938https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/2b09362f-cf4f-48d5-9162-d39dc413a269/download29b87c14d977e20f7c9b0c9266e4efc9MD52THUMBNAIL2021_FARRO - FRETEL.pdf.jpg2021_FARRO - FRETEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/04276d48-7dc6-4b93-9697-e8e3d4967f29/downloadcc77c68631001f140b7744f864f06e24MD5320.500.14803/948oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/9482025-09-30 01:19:10.829https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
title Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
spellingShingle Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
Farro Hurtado, José
disturbios sociales
armamento no letal
acciones militares
social unrest
non-lethal weapons
military actions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
title_full Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
title_fullStr Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
title_full_unstemmed Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
title_sort Análisis de uso del tipo de armamento empleados por el ejército del Perú en las acciones militares en apoyo a la población civil, año 2021
author Farro Hurtado, José
author_facet Farro Hurtado, José
Fretel Cuadros, Lincol
author_role author
author2 Fretel Cuadros, Lincol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Huamán, Ricardo Ernesto
Bringas Salvador, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Farro Hurtado, José
Fretel Cuadros, Lincol
dc.subject.none.fl_str_mv disturbios sociales
armamento no letal
acciones militares
topic disturbios sociales
armamento no letal
acciones militares
social unrest
non-lethal weapons
military actions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.en.fl_str_mv social unrest
non-lethal weapons
military actions
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la relación e influencia del armamento que emplea al Ejército del Perú para las acciones militares en apoyo al estado, en tal sentido se analizará el tipo de acciones militares que desarrolla el instituto en la actualidad; asimismo, se analizarán las diversas armas disponibles en el Ejército para el apoyo a la población a través de acciones militares que se orienten a cumplir con los roles constitucionales del instituto. La presente investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, empleando la técnica de encuesta para la recolección de datos. Por otro lado, se ha determinado que el Ejército para su participación en este tipo de acciones requiere disponer de otro tipo de armamento no letal, sim embargo en la mayoría de unidades del instituto, no se dispone de armamento no letal, asimismo. Por otro lado la fuerza militar puede emplear el armamento para su protección en caso de cualquier acción militar y para tal fin se requiere emplear solamente ciertas armas que no sean tan nocivas y que estén de acuerdo a la situación. Es necesario portar armas no letales para actuar en los disturbios sociales en apoyo a la PNP. La tesis está estructurada de acuerdo al siguiente detalle: En el primer capítulo, se escribe el enunciado del problema, así como una formulación del problema, tanto general como específica; en el segundo capítulo se detalla el marco teórico, en el tercer capítulo se centra en el desarrollo de la hipótesis. En el cuarto capítulo se detalla el marco metodológico y en el quinto capítulo se detalla la interpretación, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-20T20:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-20T20:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14803/948
url https://hdl.handle.net/20.500.14803/948
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EMC-Institucional
instname:Escuela Militar de Chorrillos
instacron:EMC
instname_str Escuela Militar de Chorrillos
instacron_str EMC
institution EMC
reponame_str EMC-Institucional
collection EMC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/0a9d58f3-c906-47e8-b3ce-71878b33e162/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/2b09362f-cf4f-48d5-9162-d39dc413a269/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/04276d48-7dc6-4b93-9697-e8e3d4967f29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6685293f9330c7d61697da542e0420fc
29b87c14d977e20f7c9b0c9266e4efc9
cc77c68631001f140b7744f864f06e24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos
repository.mail.fl_str_mv dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
_version_ 1846265374823153664
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).