Organización de una compañía de ingeniería para actividades de protección civil en el batallón de ingeniería de combate motorizado N° 4, del ejército del Perú en la ciudad de juliaca, puno, ante los desastres naturales
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N°4, orgánica de la Cuarta Brigada de Montaña, en la Tercera División del Ejército del Perú con sede en la ciudad de Juliaca, Puno. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar el funcionamiento de las organizaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asistencia por desastre organización amenaza natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El estudio fue realizado en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N°4, orgánica de la Cuarta Brigada de Montaña, en la Tercera División del Ejército del Perú con sede en la ciudad de Juliaca, Puno. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar el funcionamiento de las organizaciones de la compañía de ingeniería militar en el desarrollo de las operaciones en apoyo de la defensa civil ante los desastres naturales. En tal sentido y a partir de la situación expuesta se pretende establecer una propuesta que ayude a optimizar las acciones de defensa civil realizadas por las compañías del ejercito. La problemática de estudio hace mención a la formación del ingeniero combatiente, el cual no suele incluir instrucciones directamente orientadas al empleo de protección civil ante los desastres naturales. Además, a pesar del esfuerzo por preparar una fuerza de ayuda humanitaria para actuar en desastres, el empleo del Ejército del Perú, en general, en operaciones de defensa civil se sigue haciendo a través del uso de los medios disponibles para enfrentar estas situaciones extraordinarias, pero no existe una Unidad o Subunidad dedicada exclusivamente a este tipo de actividad. Los organismos involucrados en la defensa civil, a lo largo de los años, se encuentran con varios problemas en relación con el esfuerzo de respuesta a los desastres, especialmente el comando y control de las operaciones. Los resultados encontrados en el presente estudio a través de la revisión de fuentes bibliográficas y a partir de la contribución de la experiencia del autor permitieron establecer una propuesta de innovación que puede ser aplicada a futuro y convertirse en una alternativa de solución al problema observado. Esta se denomina Organización de una compañía de ingeniería para actividades de protección civil en desastres naturales. El estudio concluyó comprendiendo que la formación continua, no necesariamente en actividades de ayuda humanitaria o defensa civil, sino en la propia actividad del Arma de Ingeniería, siempre permitirá tener mejores condiciones técnicas para prestar su apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).