Implementación y optimización de aeronaves de uso militar con capacidades para ejecutar evacuaciones médicas en apoyo a las fuerzas terrestres.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, está sustentado en la experiencia adquirida como piloto aviador militar en la especialidad de Ala Fija en el Batallón de Aviones N°811 de la Aviación del Ejército - Callao - Lima, desde el año 2016 hasta la actualidad. El objetivo del mismo, es que se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | optimización evacuaciones médicas vía aérea capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, está sustentado en la experiencia adquirida como piloto aviador militar en la especialidad de Ala Fija en el Batallón de Aviones N°811 de la Aviación del Ejército - Callao - Lima, desde el año 2016 hasta la actualidad. El objetivo del mismo, es que se implemente y se optimice las aeronaves de uso militar con que cuenta la Aviación del Ejército, con equipos idóneos para realizar evacuaciones médicas (MEDEVAC y CASEVAC) por vía aérea, en apoyo a las fuerzas terrestres desplegadas a nivel nacional que son vulnerables a cualquier tipo de urgencia o emergencia médica que requiera transporte eficiente y eficaz a las principales ciudades de cada región para su atención. El problema se presenta en el campo técnico operativo, ya que esta Unidad de Vuelo tiene como misión proporcionar apoyo de reconocimiento, enlace y transporte aéreo a las fuerzas terrestres como elemento de maniobra de la Aviación del Ejército; esto involucra la ejecución de sus capacidades, dentro de las cuales se encuentra realizar operaciones aéreas de evacuación de acuerdo a las necesidades de las diversas organizaciones del Ejército; sin embargo, estas operaciones se realizan con una capacidad limitada. Existen regulaciones aeronáuticas que rigen la Aviación Civil y que establecen estándares de operatividad para evacuaciones aeromédicas; estas regulaciones no aplican en el ámbito militar, por lo que nuestras operaciones se ven regidas solamente por normas y directivas internas para cada institución armada, ocasionando que la exigencia de portar ciertos equipos y distribuciones dentro de las aeronaves no siempre se cumpla a cabalidad por distintos tipos de limitaciones de índole logística principalmente. Por lo expuesto en los acápites precedentes, es que se ha determinado la necesidad de dar soluciones viables a este problema; mediante la presentación de este trabajo de suficiencia, sugiriendo la implementación y optimización de aeronaves de uso militar con capacidades para evacuaciones médicas en apoyo a las fuerzas terrestres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).