Analizar los efectos de las estrategias de marketing sobre los consumidores inmunizados en San Miguel, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se refiere al tema de cómo los usuarios están cada vez más inmunizados por la publicidad y estrategia de marketing que, hoy en día, se utiliza frecuentemente, haciendo que solo se fijen en lo que necesitan, sin poder generarles una necesidad a través de la publicidad. Conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Simon, Bryan, Alarcón Vera, Aitiana, Mattos, Genaro, Cardenas, Fiorella, Meza, Valeria, Pacheco, Amy
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/574
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se refiere al tema de cómo los usuarios están cada vez más inmunizados por la publicidad y estrategia de marketing que, hoy en día, se utiliza frecuentemente, haciendo que solo se fijen en lo que necesitan, sin poder generarles una necesidad a través de la publicidad. Contexto que nos lleva a investigar y dar una solución para así los negocios alrededores del distrito de San Miguel se vean beneficiados a través de la introducción de estrategias del Street marketing. La mayoría de centros comerciales, y calles en sí, cuentan con una publicidad que no engancha a nuestro público a sus productos o servicios pasando desapercibidos, resultan familiares y solo parece estar dirigido a quienes lo necesitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).