Diseño optimizado de espacios modulares de bajo costo para disminuir el déficit habitacional cualitativo en la comunidad indígena urbana Shipibo-Konibo de Cantagallo en el distrito del Rímac en el 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si la implementación de muebles modulares en microviviendas influye en el déficit habitacional cualitativo de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. Además cuenta con tres objetivos específicos que son: Evaluar si la implem...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/527 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si la implementación de muebles modulares en microviviendas influye en el déficit habitacional cualitativo de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. Además cuenta con tres objetivos específicos que son: Evaluar si la implementación de muebles modulares en microviviendas, como medida ante el déficit habitacional 5 cualitativo, influye en las actividades diarias de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. Para el desarrollo de la investigación se Evaluar la implementación de muebles modulares en microviviendas, como medida ante la medida del déficit habitacional cualitativo, influye en la calidad de vida de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. Evaluar si la implementación de muebles modulares en microviviendas, como medida ante el déficit habitacional cualitativo, influye en los espacios para el desarrollo de los pobladores en la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. En esta oportunidad, hemos elegido el diseño de investigación cuasi experimental; ya que nos permite obtener mayor precisión ante los resultados finales. Se seleccionará un grupo de control elegido al azar, compuesto por 4 integrantes, con un jefe de familia, donde además se practique la artesanía Shipibo como fuente de ingreso económico. La investigación cuenta con tres capítulos los cuales se conforman de la siguiente manera: en el primer capítulo se describe el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, la justificación y las preguntas. En el segundo capítulo se plantea el respaldo técnico teórico, donde están incluídos los antecedentes, la perspectiva teórica y la definición de términos. Y en cuanto al capítulo tres se incluyen, la metodología, la población, muestra y muestreo, diseño y explicación del experimento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).