El uso de métodos anticonceptivos como prevención para el embarazo adolescente no planificado en adolescentes de 15 a 19 años de la población de Loreto

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se desarrolló en Lima, Perú con el tipo de investigación cuantitativa para determinar si el uso de los métodos anticonceptivos previene el embarazo no planificado en adolescentes de 15 a 19 años de la población de Loreto. 4 Esta es una problemática que viene ocurriendo en la reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva, Gonzalo, Gonzales, Nadia, Romero, Stefany, Muriel, Lucero
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/486
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se desarrolló en Lima, Perú con el tipo de investigación cuantitativa para determinar si el uso de los métodos anticonceptivos previene el embarazo no planificado en adolescentes de 15 a 19 años de la población de Loreto. 4 Esta es una problemática que viene ocurriendo en la región de Loreto desde hace muchos años con una tasa de crecimiento del 32%, haciendo que esta sea la región con más embarazos prematuros a nivel del territorio nacional. La investigación sirve para tener datos más claros y precisos sobre el desarrollo de la comunidad en temas de educación sexual, uso de anticonceptivos y planeación familiar, con estos datos se puede desarrollar campañas que ataquen puntos específicos del problema. Apoyando y ayudando a estas personas a tener una mejor salud sexual, mejor alcance de información de prevención, mejor control en tasa de natalidad y un menor número con respecto a la tasa de mortalidad debido a los abortos clandestinos. Será una investigación cuantitativa en escala de medición nominal para mejor medición del mismo. Mediante una encuesta a los adolescentes de la localidad de Loreto sobre los métodos anticonceptivos, se obtendrá la información para empezar con el abordaje del problema y los objetivos a tratar. Se realizará publicidad en redes sociales con el fin de impactar, generar interés y alcance entre los habitantes de todas las edades. Después de los avances y resultados obtenidos se espera que tengamos una información que nos ayude en las estrategias planteadas, Con un mejor control e información sobre el uso de anticonceptivos se espera la reducción sobre la tasa alta de embarazos precoces. El tema de la concientización ayudaría a que lasfuturas generaciones estén más preparadas ante situaciones similares o eventos que puedan perjudicar el desarrollo social y personal de cada individuo de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).