Aprovechamiento de los recursos turísticos en la comunidad campesina de Ampay del distrito de Pisac, Cusco 2023

Descripción del Articulo

A nivel internacional, numerosos países confrontan desafíos en el aprovechamiento de sus recursos turísticos, marcados por la sobreexplotación ambiental, presión sobre infraestructuras y servicios, desigual distribución de beneficios económicos, pérdida de identidad cultural, impactos socioeconómico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Huarancca, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu
Repositorio:EESTPKHIPU - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/17
Enlace del recurso:https://repositorio.escuelakhipu.edu.pe/handle/ESCUELAKHIPU/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Comunidades campesinas
Turismo rural comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A nivel internacional, numerosos países confrontan desafíos en el aprovechamiento de sus recursos turísticos, marcados por la sobreexplotación ambiental, presión sobre infraestructuras y servicios, desigual distribución de beneficios económicos, pérdida de identidad cultural, impactos socioeconómicos negativos y la falta de planificación sostenible. La competencia global y la homogeneización de destinos también plantean amenazas a la diversidad y autenticidad. Este panorama subraya la necesidad imperante de estrategias internacionales que promuevan un turismo equitativo, sostenible y culturalmente respetuoso, reconociendo la interconexión de los retos y de la relevancia de la cooperación global en la preservación a largo plazo de los recursos turísticos a escala mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).