Revitalización de la identidad cultural a través de la recopilación de los cuentos tradicionales andinos

Descripción del Articulo

Este trabajo surge desde la preocupación o necesidad de implementar los cuentos andinos como parte de nuestra identidad y así recuperar nuestras costumbres como fuente de transmisión de nuestra cultura. Percibimos que la práctica narrativa de los cuentos está perdiendo relevancia en las familias. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Gutiérrez, Ana Cecilia, Gamarra Chaiña, Lourdes Marleny, Zevallos Flores, Iraida Kristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/180
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
pedagogía a través de cuentos
identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo surge desde la preocupación o necesidad de implementar los cuentos andinos como parte de nuestra identidad y así recuperar nuestras costumbres como fuente de transmisión de nuestra cultura. Percibimos que la práctica narrativa de los cuentos está perdiendo relevancia en las familias. La investigación revisa los conceptos fundamentales acerca del valor de los cuentos tradicionales andinos, la identidad cultural y su gran aporte pedagógico a la escuela para la formación de los niños y crear ese vínculo entre la escuela y la familia. La estrategia que buscamos utilizar es la elaboración de un proyecto de aprendizaje enfocado en las competencias relacionadas al desarrollo de la identidad cultural. Se propone a su vez la recopilación de cuentos del entorno familiar de los niños. Consideramos que nuestro trabajo aporta a la revitalización de la identidad cultural, la integración familiar recuperando cuentos tradicionales y creando espacios de comunicación y enseñanza tanto en la escuela como en los hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).