Exportación Completada — 

Willanakuy como Estrategia Metodológica para el Desarrollo de la Oralidad en Lengua Quechua a través de los Cuentos Andinos

Descripción del Articulo

La propuesta del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos” busca preservar el quechua en entornos urbanos, donde su uso ha disminuido debido a la diglosia y políticas de castellanización. Esta estrategia promueve la oralidad del quechua mediante c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Vilca, Ruben Ronald, Quispe Gallegos, Luz Dania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/183
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural
cuentos andinos
fortalecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La propuesta del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos” busca preservar el quechua en entornos urbanos, donde su uso ha disminuido debido a la diglosia y políticas de castellanización. Esta estrategia promueve la oralidad del quechua mediante cuentos andinos, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y fomentar una ciudadanía intercultural. El declive del quechua entre las nuevas generaciones es evidente, reflejando la necesidad urgente de acciones para su revitalización. Este documento analiza la situación actual del quechua en el Perú, su importancia histórica y los desafíos que enfrenta en la sociedad contemporánea. La investigación destaca la urgencia de promover prácticas pedagógicas que valoren y respeten la diversidad lingüística, reconociendo el quechua como un patrimonio invaluable que merece ser preservado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).