Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80780 del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco - Ugel Ascope - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se ha elaborado debido a los resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes (ECE) que se aplican a nivel nacional a 2° y 4° grado de Educación Básica Regular (EBR), los cuales evidencian la realidad educativa en nuestro país: El niño no comprende lo que lee y, obvia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Pelaes, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/988
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Comprensión lectora
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se ha elaborado debido a los resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes (ECE) que se aplican a nivel nacional a 2° y 4° grado de Educación Básica Regular (EBR), los cuales evidencian la realidad educativa en nuestro país: El niño no comprende lo que lee y, obviamente, no puede resolver, también, problemas matemáticos. En consecuencia, es perentorio empoderarse del cambio para mejorar el nivel de aprendizaje, el mismo que empieza en los directivos de cada institución educativa. La primera evidencia de este ansiado cambio lo constituye el hecho de planificar nuevas estrategias metodológicas para elevar el aprendizaje en las aulas de parte del directivo y, es aquí, donde el proceso de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) juega un papel importantísimo. El proceso del MAE docente constituye un factor transcendental en el logro de su éxito al tratar de obtener, así, elevar la performance de los estudiantes, sobre todo en el área fundamental de Comunicación y, específicamente, en la competencia referida a comprende textos escritos. En ese sentido, el presente Plan de acción viabilizado como un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación docente se elaboró teniendo en cuenta el diagnóstico de la situación educacional de los estudiantes y los parámetros y diseño establecidos por el Ministerio de Educación (MINEDU). Plan de MAE que surge, también, como una respuesta franca a un interés de elevar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa (IE). El presente Plan de Acción se inicia con la identificación de la problemática; donde se determina la caracterización del contexto socio-cultural de la IE, a través de la determinación de su ubicación geográfica y se formula, luego, el problema priorizado. En este acápite se hace evidente las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades propias de la IE, así como la determinación del problema lo aqueja y que es perentorio resolver. Inmediatamente, después, se aborda el diagnóstico; en este acápite se analizan los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados y se determina la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).