Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

En la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Pando, Kyara Geraldine, Cieza Núñez, Luis Alberto, Cuela Flores, Adita Vivian, Lizana Enrique, Dayse, Sauñe Limachi, Verónica, Seminario Seminario, Noelia Yesiania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje social
Residuos sólidos
Manejo ambiental
Actitudes
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id EESPPM-RI_e6ca1d8cb2308f0b3f8846e73d2c6b61
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1995
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
title Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
spellingShingle Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
Miranda Pando, Kyara Geraldine
Aprendizaje social
Residuos sólidos
Manejo ambiental
Actitudes
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
title_full Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
title_fullStr Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
title_full_unstemmed Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
title_sort Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfo
author Miranda Pando, Kyara Geraldine
author_facet Miranda Pando, Kyara Geraldine
Cieza Núñez, Luis Alberto
Cuela Flores, Adita Vivian
Lizana Enrique, Dayse
Sauñe Limachi, Verónica
Seminario Seminario, Noelia Yesiania
author_role author
author2 Cieza Núñez, Luis Alberto
Cuela Flores, Adita Vivian
Lizana Enrique, Dayse
Sauñe Limachi, Verónica
Seminario Seminario, Noelia Yesiania
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mancilla Rojas, Haydeé
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Pando, Kyara Geraldine
Cieza Núñez, Luis Alberto
Cuela Flores, Adita Vivian
Lizana Enrique, Dayse
Sauñe Limachi, Verónica
Seminario Seminario, Noelia Yesiania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje social
Residuos sólidos
Manejo ambiental
Actitudes
Educación secundaria
topic Aprendizaje social
Residuos sólidos
Manejo ambiental
Actitudes
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description En la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible, en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven. Respondiendo a este objetivo del milenio, y teniendo en cuenta a uno de los principios de la Ley General de Educación, el cual, nos señala que se debe motivar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, desarrollando en los estudiantes valores y actitudes que le permitan aprender a lo largo de toda su vida; realizando prácticas en contribución al medio ambiente, enfatizando el manejo de los residuos sólidos, ya que, gracias a ello podemos mejorar significativamente el bienestar y la salud de la población. Es por ello que, nuestro trabajo de investigación está estructurado en tres partes: La primera corresponde al marco teórico, el cual a su vez está conformado por el planteamiento del problema, sustento teórico, objetivos y variable de estudio que es: actitud hacia el manejo de los residuos sólidos. La segunda parte del trabajo está referida a la metodología de la investigación, los criterios, la procedencia utilizada en la selección de nuestra población, así como también la descripción del instrumento aplicado. La presentación del resultado conforma la tercera parte del trabajo, a través de los cuadros y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento; luego se presentan las conclusiones basadas en la interpretación y elaboración teórica referida al tema de los residuos sólidos, las sugerencias, referencias y los anexos correspondientes, en donde se presenta la propuesta metodológica “REUTILIZANDO REUTILIZANDO REUTILIZANDO, AL PLANETA ESTAMOS CUIDANDO”, la cual se elaboró pensando en el estudiante y profesor, de acuerdo a los categorías presentadas en nuestro trabajo de Investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T17:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T17:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/030617df-a9d0-4360-8ab7-677252e94be3/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9ab0454c-6c55-4174-b1dd-0cd29afe62a5/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bffb93e6-1e8a-4ff4-b608-fae5fb5a0a33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c87eff969bdd99ada704b5824c53eca
1ddf23d31e19a13dfa9f934dd2e81108
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627787812634624
spelling Mancilla Rojas, HaydeéMiranda Pando, Kyara GeraldineCieza Núñez, Luis AlbertoCuela Flores, Adita VivianLizana Enrique, DayseSauñe Limachi, VerónicaSeminario Seminario, Noelia Yesiania2022-06-17T17:44:03Z2022-06-17T17:44:03Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12905/1995En la actualidad, la sociedad sufre diversas problemáticas, uno de ellas es la acumulación excesiva de los residuos sólidos que afectan nuestro país de manera desafiante. Es así, que La Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como meta incorporar los principios del desarrollo sostenible, en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, respondiendo a las problemáticas ambientales que se viven. Respondiendo a este objetivo del milenio, y teniendo en cuenta a uno de los principios de la Ley General de Educación, el cual, nos señala que se debe motivar el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, desarrollando en los estudiantes valores y actitudes que le permitan aprender a lo largo de toda su vida; realizando prácticas en contribución al medio ambiente, enfatizando el manejo de los residuos sólidos, ya que, gracias a ello podemos mejorar significativamente el bienestar y la salud de la población. Es por ello que, nuestro trabajo de investigación está estructurado en tres partes: La primera corresponde al marco teórico, el cual a su vez está conformado por el planteamiento del problema, sustento teórico, objetivos y variable de estudio que es: actitud hacia el manejo de los residuos sólidos. La segunda parte del trabajo está referida a la metodología de la investigación, los criterios, la procedencia utilizada en la selección de nuestra población, así como también la descripción del instrumento aplicado. La presentación del resultado conforma la tercera parte del trabajo, a través de los cuadros y gráficos que se interpretaron y analizaron, a partir de los datos obtenidos a través de la aplicación del instrumento; luego se presentan las conclusiones basadas en la interpretación y elaboración teórica referida al tema de los residuos sólidos, las sugerencias, referencias y los anexos correspondientes, en donde se presenta la propuesta metodológica “REUTILIZANDO REUTILIZANDO REUTILIZANDO, AL PLANETA ESTAMOS CUIDANDO”, la cual se elaboró pensando en el estudiante y profesor, de acuerdo a los categorías presentadas en nuestro trabajo de Investigación.Teorías de Formación de las actitudes -- Teoría del Refuerzo -- A. Refuerzo Vicario -- Teoría Psicoanalítica -- Teoría de la congruencia cognoscitiva -- Nivel de Actitudes -- Naturaleza de las Actitudes -- Componentes de las Actitudes -- Características de las Actitudes -- Residuos Sólidos -- Clasificación según DIGESA -- Composición de los residuos sólidos -- Impacto Ambiental producidos por los Residuos Sólidos -- Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú -- Enfermedades relacionadas por el uso inadecuado de los residuos sólidos urbanos -- Actitudes hacia el manejo de los residuos sólidos.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje socialResiduos sólidosManejo ambientalActitudesEducación secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Niveles de actitud que poseen los estudiantes de 4º año de educación secundaria, del turno tarde, con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos producidos en la escuela de las instituciones educativas estatales de la zona de San Gabriel bajo perteneciente al distrito de Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias NaturalesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturales45512535121256http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_MIRANDA PANDO.pdfTESIS_MIRANDA PANDO.pdfTesis CN Miranda Pandoapplication/pdf1740906https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/030617df-a9d0-4360-8ab7-677252e94be3/download0c87eff969bdd99ada704b5824c53ecaMD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf264443https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9ab0454c-6c55-4174-b1dd-0cd29afe62a5/download1ddf23d31e19a13dfa9f934dd2e81108MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bffb93e6-1e8a-4ff4-b608-fae5fb5a0a33/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1995oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/19952023-04-18 16:24:56.341https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).